Salud del viajero

Vacunas para ingresar al País

Certificado internacional de vacunación

Requisitos para viajar al exterior

Requisitos para ingresar a Paraguay

Vacuna contra Fiebre Amarilla

Obligatorio para viajeros procedentes de zonas de riesgo de: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.

Estas son las zonas de riesgo, según la última Resolución ministerial N° 268 (09-05-2025)

  • Bolivia: Santa Cruz.
  • Brasil: Amazonas, Minas Gerais, São Paulo, Rio Grande do Sul y Roraima.
  • Colombia: Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Vaupés y Tolima.
  • Guyana: Boa Vista y Siparuni.
  • Perú: Huánuco, Junín, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

Este listado será dinámico y dependerá de la situación epidemiológica, bajo alertas emitidas por la OPS/OMS. (VER Alerta Epidemiológica de Fiebre Amarilla en la Región de las Américas)

 

Todo viajero que provenga de estas zonas de riesgo debe estar vacunado contra la Fiebre Amarilla y contar con el Certificado Internacional de Vacunación que lo acredite.

El Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla es un documento que debe presentar indefectiblemente en el momento de la compra del pasaje o de realizar los trámites migratorios.

 

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, por Resolución SG N° 268/2025 que establece la obligatoriedad de presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla (en formato físico o digital) a toda persona de 1 a 59 años de edad, como requisito para el ingreso al país de extranjeros provenientes de zonas de riesgo, y para paraguayos o extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo.

Excepciones

  • Personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna, deberán justificar su situación a través de un Certificado expedido por un profesional médico o por la Autoridad Sanitaria del país de origen, y cumplir con el seguimiento y control sanitario por un periodo de seis (6) días de su ingreso al país.
  • Menores de 1 año y mayores de 59 años.
  • Pasajeros en tránsito con escala de hasta 24 horas en zonas de riesgo.

¿Qué ocurre si no cuenta con el certificado?

  • Los extranjeros que no tengan el certificado no podrán ingresar al país.
  • Los extranjeros que tengan el certificado, pero no cumplen los 10 días de haberse vacunado, no podrán ingresar al país.
  • Extranjeros cuyo país de origen sea considerado zona de riesgo, pero radican en otro país, podrán ingresar al Paraguay presentando la documentación que acredite su radicación.

Recomendaciones para viajeros 

Los viajeros que se dirijan o procedan de zonas de riesgo deben estar vacunados contra la Fiebre Amarilla. Aquellos que aún no se inmunizaron deberán aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, como mínimo, 10 días previos a su viaje.La vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo. Aquellas personas que no puedan vacunarse por razones médicas deberán justificar su situación mediante un certificado médico y someterse a control sanitario por seis días. 

Vacuna contra COVID

Paraguay no solicita vacunación contra el COVID-19 para el ingreso al país.

Vacunas Recomendadas
  • Antipolio
  • Antisarampión

Se recomienda estar vacunado contra el Sarampión, teniendo en cuenta que se registran casos confirmados de la enfermedad en países de la región como, Canadá, EE.UU., México, Argentina, Brasil, Bélice, Bolivia, Perú, Costa Rica, y en otros continentes, situación que pone en riesgo a Paraguay, que desde 1998 no cuenta con casos de Sarampión.

El Sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que puede ser grave, en ocasiones hasta causar la muerte.

Esta enfermedad puede ocasionar graves complicaciones de salud como neumonía, inflamación del cerebro (encefalitis), diarrea aguda y ceguera. No tiene cura, pero es prevenible con vacunación.

En Paraguay no se registran casos de Fiebre Amarilla desde el año 2008, tampoco se cuenta con casos de Sarampión desde 1998. Sin embargo, el riesgo de introducción al país de estas enfermedades sigue latente a raíz de los casos registrados en la región.