Noticias

Rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza encabezan demanda de consultas e ingresos hospitalarios

31/01/2025

6 Visitas
  • Los servicios de salud reportaron en la última semana, una disminución de consultas por cuadros respiratorios; pese a esto, la tendencia continúa por encima del umbral de alerta.
  • Los adultos mayores y los niños siguen siendo los más afectados por las infecciones respiratorias.

 

 

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que al cierre de la semana (SE) 03 se notificaron unas 15.975 consultas por gripe a nivel país, registrando una disminución del 18% con relación a la semana anterior. A pesar de esto, la curva de tendencia continúa por encima del umbral de alerta.

La mayor demanda las consultas y hospitalizaciones por cuadros respiratorios siguen asociadas a Rhinovirus, SARS-CoV2 e Influenza.

En los Centros Centinelas reportaron 194 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). El 55% de las internaciones se concentra en la edad adulta, siendo el 60% mayores de 60 años. En tanto que el 45% corresponde a la edad pediátrica, con predominio en menores de 2 años en el 39% de los casos.

Entre los virus identificados en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias en la última semana se identificó la circulación de Rhinovirus, SARS-CoV2 e Influenza B. También se registraron casos de Metapneumovirus, Virus Sincitial Respiratorio, Parainfluenza y Adenovirus.

Datos revelan que, entre los pacientes hospitalizados no se registran vacunados contra SARS-CoV2 e Influenza en la temporada actual.

COVID-19

La curva de casos de COVID-19 registra al cierre de la semana epidemiológica (SE) 3, un total de 179 casos confirmados, verificando una disminución del 14% en comparación a la semana anterior. Los casos de la infección se identifican en 17 regiones del país. Más de la mitad de estos casos se concentra en el eje metropolitano: 27% en Central y 27% en Asunción.

En este periodo se procesaron 1.604 muestras para SARS-COV2, registrando una tasa de positividad de 11,2%.

Unas 25 personas fueron hospitalizadas por COVID-19, de los cuales, 5 ingresaron a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se muestra en el grupo de 0 a 4 años (18%) y en la franja de 80 años y más (15%).

Al cierre de esta semana se han confirmado 3 fallecidos por COVID-19.

Vigilancia Genómica

Según informes de la Vigilancia Genómica de SARS CoV-2 en el país, la variante de SARS-CoV-2, sublinajes de Ómicron registra predominio del clado BA.2.86, desde marzo de 2024. En tanto que, se observa aumento del linaje LB.1.3, desde noviembre de 2024.

A tener en cuenta

Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Contar con la dosis anual de la vacuna contra COVID-19 e Influenza es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas. Es igualmente esencial mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, sobre todo en la franja menor de 5 años.

Medidas para prevenir contagios

– Usa mascarilla si estás con síntomas respiratorios. La mascarilla no debe retirarse al momento de toser o estornudar.

– Al acudir a los establecimientos de salud el uso de mascarilla es clave como medida de protección.

– Cúbrete la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo, nunca con la mano. Desecha el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

– Lávate las manos con frecuencia.

– Ventila los ambientes

– Evita entrar en contacto estrecho con personas con síntomas respiratorios como tos o estornudos.

Compartir en: