Noticias

Paraguay integra Grupo de Coordinación EIOS 2025-2026

13/02/2025

61 Visitas

Esta inclusión fortalece el papel del país en la red global de inteligencia epidemiológica, facilitando la cooperación internacional y el intercambio de información para la detección temprana y la respuesta frente a emergencias sanitarias.

 

El país fue seleccionado, en diciembre de 2024, para formar parte del Grupo de Coordinación Inteligencia epidémica a partir de fuentes abiertas (EIOS, por sus siglas en inglés) durante el período 2025-2026, reafirmando el compromiso con la mejora de la gestión de la salud pública y la prevención de amenazas sanitarias.

Esta inclusión fortalece el papel de Paraguay en la red global de inteligencia epidemiológica, facilitando la cooperación internacional y el intercambio de información para la detección temprana y la respuesta frente a emergencias sanitarias.

En el marco de esta importante iniciativa, este miércoles, Paraguay participó de un Webinar organizado por el equipo de EIOS de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reunió a más de 150 participantes de todo el mundo. En la oportunidad, Paraguay tuvo la oportunidad de presentar su experiencia en el uso de esta herramienta. La presentación estuvo a cargo de una representante de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, quien compartió detalles sobre cómo esta herramienta contribuye al monitoreo y gestión de posibles riesgos epidemiológicos en el país.

En el marco de estas colaboraciones, Paraguay ratifica su compromiso con la salud global y el bienestar de su población, destacándose como un actor clave en el ámbito internacional de la salud pública.

Sobre EIOS

Epidemic Intelligence from Open Sources (EIOS) es la principal iniciativa mundial de inteligencia de fuentes abiertas para la toma de decisiones en materia de salud pública. Está dirigida por la OMS como parte de su mandato constitucional como autoridad rectora y coordinadora en materia de salud internacional.

EIOS se basa en tres pilares: una creciente comunidad mundial de práctica, una gama de colaboradores multidisciplinarios y un sistema en evolución adaptado a sus necesidades.

 

Compartir en: