Noticias

Escuelas reciben kits por el Día Mundial de la Actividad Física

04/04/2025

86 Visitas

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física, instituciones educativas del departamento Central recibieron kits para la práctica de ejercicios y deportes de niños, niñas y adolescentes. El acto tuvo lugar en la Escuela Básica Nº 353 “Pitiantuta”, de la ciudad de Fernando de la Mora, y contó con la presencia de representantes de los ministerios de Salud y Educación, y UNICEF.

 

 

Fueron beneficiadas en esta oportunidad, 15 escuelas fernandinas con la entrega de un total de 30 kits, como parte del Proyecto “Promoción de estilos de vida saludable en niños, niñas y adolescentes”, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), conjuntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y UNICEF.

En la ocasión, se contó con la participación especial de la basquetbolista, Paola Ferrari, capitana de la selección paraguaya de Básquetbol y amiga de UNICEF, quien en la oportunidad realizó actividades físicas con los niños y niñas presentes, de modo a incentivar su práctica cotidiana como parte de la jornada escolar.

La deportista instó a los niños a mantener un estilo de vida saludable con la práctica de actividad física y deportes, acompañado de una alimentación saludable. “Para estar bien, lo importante es mantenernos en movimiento, no se trata solo de ir al gimnasio o hacer deportes de alto rendimiento como el básquetbol, sino pasear por el parque, ir a caminar, bailar, estirarse al levantarse y antes de acostarse, optar por subir escaleras antes que a los ascensores. Allí sumamos minutos para hacer actividad física”, puntualizó. 

Ferrari resaltó que las escuelas tienen un rol fundamental en la promoción de estilos de vida saludables y señaló la importancia de implementar las pausas activas durante la jornada escolar, juegos cooperativos en los recreos, actividades de movimiento en las salas de clases; clases de educación física participativas y divertidas, así como eventos escolares que celebren el movimiento como parte de la vida diaria. “Si las escuelas y las familias promueven esto, juntos podemos tener una vida saludable”, refirió la atleta nacional.

Por su parte, el Lic. Eduardo Enciso, del Departamento de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, indicó que el Día Mundial de la Actividad Física se celebra este año con el lema: «Es tiempo de moverse, todo movimiento cuenta», tema que invita a reflexionar sobre la importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades y la promoción de una mejor calidad de vida. “En un mundo donde el comportamiento sedentario y la inactividad física se han convertido en una de las mayores amenazas para la salud, debemos recordar que cada paso, cada juego y cada movimiento suma en el camino hacia una vida más activa y saludable”, dijo.

El profesional reveló que, en Paraguay, el 40% de los adultos no realiza el tiempo suficiente actividad física semanal, y más del 50% tiene un comportamiento sedentario. Mientras que, en la franja de niños y adolescentes, el 73% no cumple con el tiempo mínimo recomendado de actividad física diaria y el 34% pasa sentado 3 o más horas al día. En ambos grupos se registra un alto exceso de peso: adultos (70% con sobrepeso y obesidad) y, en niños y adolescentes (37% con sobrepeso y obesidad).

Enciso aseveró que invertir en movimiento es invertir en salud pública. “La actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora la concentración, el aprendizaje, el rendimiento académico y la salud mental. El Recreo Activo puede ser una estrategia clave para cambiar esta realidad”, expresó el profesional.

Del evento participó la Prof. Dra. Felicia Cañete, directora de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles; el Lic. Eduardo Enciso, del Departamento de Prevención de Factores de Riesgo y la Lic. Bethania Machuca, nutricionista de la mencionada dependencia sanitaria; así también representantes del MEC, del municipio local y de UNICEF.

Bajo el slogan: “Es momento de moverse. Todo movimiento cuenta”, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles promueve la realización de actividad física en todos los ciclos vitales como un factor de protección de la salud y la prevención de enfermedades.

Sobre el Proyecto

“Promoción de estilos de vida saludable en niños, niñas y adolescentes” implementa estrategias e intervenciones específicas de estilos de vida saludables en apoyo al Gobierno en el componente de educación alimentaria de la ley Nº 7264 “Hambre Cero”.

La iniciativa prevé llegar a 50 escuelas de Fernando de la Mora, Caazapá y el departamento de Boquerón con intervenciones y estrategias para mejorar los entornos escolares y promover la actividad física en las comunidades educativas.

El proyecto busca fomentar la educación alimentaria, la actividad física y deportiva, la instalación de huertas escolares como espacio de aprendizaje, la generación de evidencias sobre el estado nutricional de los estudiantes y abogar para el fortalecimiento de políticas públicas a nivel local.

La iniciativa viene trabajando desde 2018 con escuelas de Limpio, Luque, Fernando de la Mora y Caazapá como parte de un esfuerzo global para reducir la prevalencia de malnutrición, mejorando los entornos alimentarios e instalando capacidades y aprendizajes a través de la formación integral, utilizando el contexto escolar como un área para promover prácticas alimentarias y estilos de vida saludable.

Día Mundial de la Actividad Física

El Día Mundial de la Actividad Física se celebra el 6 de abril de cada año, y es impulsado por la Organización Mundial de la Salud desde el año 2002, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud.

 

Compartir en: