Noticias

Salud lanza primeras Guías de Práctica Clínica para el manejo de la EPOC y cesación tabáquica

24/04/2025

147 Visitas

Estas Guías serán una herramienta esencial en el abordaje de la enfermedad y la práctica de la medicina basada en evidencia, por lo que se dispone su implementación y aplicación en todos los establecimientos que forman parte del Sistema Nacional de Salud.

 

 

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con apoyo de la OPS/OMS llevó a cabo el lanzamiento de la Guía de Práctica Clínica Informada por la Evidencia para el Manejo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) estable en Adultos, y de la Guía de Práctica Clínica Informada por la Evidencia para la Cesación Tabáquica en Adultos en Paraguay.

Estas guías reúnen la mejor y más actualizada evidencia científica disponible para el abordaje clínico de dos condiciones de alto impacto en la salud pública: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la dependencia al tabaco. Su elaboración fue realizada de manera multisectorial, con la colaboración activa de profesionales del sector de salud, representantes de sociedades científicas, la academia y expertos técnicos.

Ambas guías han sido formalmente aprobadas y respaldadas mediante Resolución S.G. N.º 181/2025, que aprueba la Guía para la cesación tabáquica, y la Resolución S.G. N.º 215/2025, que aprueba la Guía para el manejo de la EPOC estable, estableciendo su implementación y aplicación en todos los establecimientos pertenecientes al Sistema Nacional de Salud.

Este proceso de adaptación fue realizado bajo la metodología GRADE, una herramienta de referencia internacional para la elaboración de recomendaciones clínicas basadas en evidencia. Gracias al acompañamiento técnico de la OPS/OMS, se garantizaron criterios de rigurosidad científica, transparencia, contexto del Sistema Nacional de Salud y la participación de los pacientes en la toma de decisiones. Se realizaron revisiones sistemáticas de estudios nacionales e internacionales, análisis de factibilidad y aplicación de plataformas digitales especializadas.

Con la Guía Nacional de EPOC basada en la metodología GRADE se busca promover la atención médica oportuna, reducir los costos asociados a la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC.

Por su parte, la Guía para la Cesación Tabáquica permitirá a los profesionales de la salud contar con herramientas adecuadas y estandarizadas para abordar la dependencia del tabaco, reduciendo la variabilidad en los tratamientos y optimizando los recursos del sistema de salud. Contribuirá, asimismo, a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades asociadas al tabaquismo, alineándose con los compromisos internacionales asumidos por Paraguay en el Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco, además de facilitar el acceso a los pacientes a las mejores prácticas y tratamientos disponibles.

Cabe destacar que esta es la tercera experiencia en el país en el desarrollo de guías bajo estas características, lo cual refleja el firme compromiso del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con el fortalecimiento de la atención médica basada en evidencia y con la mejora continua de la calidad de vida de todos los paraguayos.

Se espera que estas guías sean aplicadas en todos los servicios de salud públicos y privados del país.

Con evidencia sólida, procedimientos estandarizados y decisiones centradas en las personas, podremos garantizar un sistema de salud más equitativo, eficiente y humano.

Descargue: Guía de Práctica Clínica de EPOC Guía de Práctica Clínica para Cesación Tabáquica

Compartir en: