Noticias

Llaman a grupos de riesgo a vacunarse contra la gripe

17/05/2019

9 Visitas

•      Hasta la fecha se realizó la aplicación de 522.288 dosis de la vacuna.

•      Con la vacuna se busca proteger a los niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos, que son los más vulnerables a contraer las formas severas de la influenza.

Todas aquellas personas que aún no se aplicaron la vacuna antigripal y se encuentran dentro de la población de alto riesgo para contraer influenza, deben acudir hasta cualquiera de los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública para recibir su dosis de protección.

La OPS recomienda aplicarse la vacuna antigripal antes del mes julio para lograr un mayor impacto en la reducción de casos.

La influenza o gripe, es una enfermedad altamente transmisible. El virus es diseminado de una persona enferma a otra sana mediante gotas de saliva al hablar, toser o estornudar, y a través de las manos u objetos contaminados con el virus. De ahí la importancia de extremar las medidas de higiene, guardar la etiqueta de la tos y complementar con la vacunación.

Está comprobado que la vacuna contra la influenza puede reducir las consultas en un 60% y el riesgo de internación en la unidad de cuidados intensivos hasta en un 74% en niños y un 82% en adultos.

En Paraguay se garantizó la disponibilidad de 1.200.000 de vacunas destinados al grupo de riesgo. Hasta el momento, se aplicaron 522.288 dosis de la vacuna, equivalente al 43,5% del público objetivo.

La vacunación es anual y brinda protección luego de dos semanas de ser administrada. Está contraindicada en caso de alergia severa al huevo (anafilaxia).

Grupos que deben contar con la dosis de protección contra la gripe:

•         Niños de 6 meses de edad a 3 años

•         Adultos mayores

•         Asmáticos

•         Diabéticos

•         Personas con enfermedades cardíacas

•         Desnutridos

•         Embarazadas

•         Puérperas

•         Personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas

•         Personas con obesidad

•         Niños o adultos con insuficiencia renal crónica

•         Pacientes oncohematológicos

•         Docentes

•         Trabajadores de la salud

•         Trabajadores de los medios de prensa,

•         Trabajadores en hogares de ancianos y en guarderías,

•         Policías y militares.

Ante síntomas respiratorios se recomienda:

• Reposar, previa consulta médica.

• Cubrirse la boca y la nariz al toser y/o estornudar, con ayuda de un pañuelo desechable o con la flexura del codo. Nunca con la mano.

• Lavarse frecuentemente las manos, principalmente después de entrar en contacto con secreciones (limpieza de nariz, estornudos o tos).

• No acudir a lugares de aglomeración de personas para evitar dispersar el virus.

• Evitar compartir mate, tereré, cubiertos y vasos con otras personas.

Consulta oportuna

Si presenta fiebre, tos, dolor de garganta, cefalea o cualquiera de los síntomas ya mencionados, contacte con el centro de salud más cercano.

Recuerde, la consulta precoz puede impedir que los cuadros se compliquen.

Compartir en: