Noticias

Suman 26.650 las atenciones médicas brindadas a inundados

27/05/2019

14 Visitas
  • Hasta la fecha, Asunción y 8 departamentos del país registran inundaciones, afectando a 47 distritos.
  • Desde este lunes inician actividades de eliminación de criaderos en refugios.

Las crecidas afectan hasta el momento a 47.554 familias, de las cuales un 30% fueron desplazadas. Se efectuaron, además, más de 26.650 asistencias médicas y 43 derivaciones de pacientes a centros asistenciales en el marco de esta contingencia (3 vía fluvial y 39 por vía aérea y terrestre), señala el último reporte remitido por la Dirección del Centro Nacional de Información Epidemiológica de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Las infecciones respiratorias agudas – IRAS no neumonías (28%), la hipertensión arterial (21%) y la enfermedad tipo influenza – ETI (20%) se ubica entre las patologías más registradas entre los damnificados. Se siguen, pero en menor proporción, las lesiones en piel (7%) y las diarreas (5%). Mientras que, 22 suman los fallecidos (27% niños y adolescentes). Entre las causas de mortalidad figuran: muertes súbitas y materna, ahogamiento, neumonía, abdomen agudo quirúrgico; así también, decesos por ACV hemorrágico, edema pulmonar y accidente ofídico.

Asunción se halla a escasos centímetros del nivel de desastre. Actualmente el río Paraguay llega a una altura crítica de más de 7,50 m. Los barrios más castigados en este sentido son, Bañado Norte y Sur, que cuenta con 13.228 familias afectadas y desplazadas en 118 refugios, y 14.198 asistencias realizadas.

Dura situación están padeciendo los pobladores de Ñeembucú que contabiliza 18.729 familias afectadas provenientes de 16 distritos, 166 de ellas ya fueron desplazadas en 22 refugios y se llevaron a cabo más de 470 asistencias. En tanto que los departamentos de Presidente Hayes y Alto Paraguay, la mayor parte de las familias afectadas se encuentran aisladas.

Atenciones efectuadas por departamento

  • Pdte. Hayes:          5.454 atenciones
  • Concepción:          3.657 atenciones
  • Alto Paraguay:       1.583 atenciones
  • Asunción:              14.198 atenciones
  • Central:                  956 atenciones
  • Ñeembucú:            473 atenciones
  • Misiones:               19 atenciones
  • San Pedro Norte:   267 atenciones
  • Cordillera:             44 atenciones

Eliminación de criaderos en refugios

A partir de este lunes, equipos del Senepa realizarán control de criaderos en refugios, con el fin de impedir que la circulación del dengue y otras arbovirosis en población vulnerable.

Del 27 al 29 de mayo, las actividades se desarrollarán en el refugio R. I. 14, del Bañado Sur. En tanto que, los días 30 y 31 de mayo, los trabajos de control de criaderos se enfocarán en refugios ubicados sobre 21 proyectadas.

Atención extramural

Este 30 de mayo se tiene programado una jornada de atención a damnificados, en Isla Bancoi del distrito de Arroyos y Esteros.

La asistencia se brindará vía fluvial a las familias afectadas por la crecida del río, y estará coordinada por la USF Itapiru de Arroyos y Esteros, con el apoyo de profesionales de la III Región Sanitaria, con diversas especialidades básicas.

Compartir en: