- La fiebre es un síntoma que requiere atención. Puede que se trate de dengue o de otra patología.
- El sarampión y la fiebre amarilla comparten síntomas similares al dengue en la etapa inicial de la enfermedad.
Ante la actual epidemia de dengue que atraviesa el país y teniendo en cuenta la circulación de otras enfermedades, como las del tipo respiratorio, se exhorta a la ciudadanía acudir a la consulta médica ante los primeros síntomas.
El doctor Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud, recordó que hasta la fecha suman 4.457 casos de dengue y 7 los fallecidos por esta enfermedad, provenientes de Alto Paraná (2), de Pedro Juan Caballero (2), de Central (2) y uno de los casos procedentes de Caaguazú. El serotipo predominante este año es el DEN-4. Mencionó que es la primera que este serotipo es dominante en el país.
Según indicó el médico, cualquiera de los serotipos de dengue puede llegar a ser grave, por lo que insiste y alienta a recurrir a la consulta en la primera fase de la enfermedad, que es cuando hay fiebre, que puede ir acompañado de dolor de cabeza y/o dolor muscular, síntomas que en las primeras 72 horas guardan similitud con un cuadro respiratorio e incluso con otras enfermedades que actualmente cuentan con riesgo regional, como el sarampión y la fiebre amarilla que hace años no circula en el país, pero el riesgo de introducción sigue latente.
“Si esperamos que la enfermedad manifieste sus características propias, estaremos ante un cuadro grave”, alertó Sequera. Algunas complicaciones que puede presentar la persona enferma si posterga la consulta son: shock, decaimiento en general, a tal punto que la persona queda sin fuerzas para movilizarse e ir al hospital. “No hay que esperar a llegar a eso”, aconseja el titular de Vigilancia de la Salud.
Para hacer frente al dengue, el doctor Guillermo Sequera recomienda a las familias continuar con el control vectorial mediante la eliminación de criaderos.
Consultar ante el primer síntoma de enfermedad o malestar.
En caso de estar enfermo pide respetar el reposo domiciliario. “El mejor tratamiento para recuperarse del dengue es el reposo y la buena hidratación. Esto contribuye además a impedir la dispersión del virus”, declara.