- Este virus respiratorio afecta mayormente a niños pequeños. Conforma el 80% de casos registrados en el país.
El cuadro inicia con catarro acompañado de tos, secreción nasal y fiebre.
Se transmite mediante secreciones al toser o estornudar.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas si recomienda acudir a la consulta médica, esto es clave para impedir complicaciones.
¿Cómo proteger a su niño/a contra el VSR?
👉 Lávese las manos con agua y jabón.
👉 Cúbrase la nariz y la boca cuando tosa o estornude.
👉 Limpie y desinfecte las superficies de su hogar y objetos de uso común (picaportes, mesas, pasamanos o barandas, computadora, telefóno, etc.)
👉 Evite el contacto cercano con personas enfermas.
⚠️SI ESTÁ ENFERMO 🤧🤒🤢
– Quédese en la casa a reposar, previa consulta médica.
– No comparta mate ni cubiertos.
– Evite pasar la mano o dar besos.