Noticias

Los virus respiratorios: enemigos invisibles de tu salud

30/07/2019

12 Visitas
  • Aunque no los ves, están allí, como el caso de la influenza. El virus puede estar presente en el ambiente, en objetos contaminados con secreciones del enfermo que son expulsadas al hablar, toser o estornudar.

Una persona sin gripe puede infectarse con el virus al respirar esas gotas húmedas o al tocar algo que haya sido recientemente contaminado con secreción de la influenza. Esta transmisión de secreciones se da luego de tocarse la boca, la nariz o los ojos. De ahí la importancia que tiene no tocarse la cara sin antes lavarse las manos.

La etiqueta de la tos es otra medida para prevenir la propagación del virus gripal. Es por eso que, al toser o estornudar se recomienda cubrirse siempre con la flexura del brazo o con un pañuelo desechable, nunca con la mano. El uso de tapaboca es una barrera de protección clave para no expandir la enfermedad.

La higiene frecuente de las manos con agua y jabón, así como la desinfección de superficies y objetos de uso común son igualmente importantes para disminuir el riesgo de contagio.

Hay que tener en cuenta, que los individuos infectados pueden transmitir el virus aún sin presentar síntomas. En este sentido, se insiste en lo posible sobre el hecho de limitar el apretón de manos o los besos al saludar y evitar compartir mate o cubiertos, sobre todo con personas visiblemente enfermas.

Las afecciones respiratorias cursan por lo general, con presencia de fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar. Si presenta cualquiera de estos síntomas u otro malestar, no se demore en acudir a la consulta médica y evite la automedicación, de manera a impedir que el cuadro se agrave.

Compartir en: