Noticias

PeecPy: en la formación de epidemiólogos de alto nivel

30/07/2019

9 Visitas

Este lunes 5 de agosto inicia el curso intensivo de entrenamiento en Epidemiología de Campo, a través del cual se busca formar a profesionales con capacidades para liderar investigaciones de campo y estudios de brotes, en el país y en el extranjero.

 

Como parte de las actividades del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (PEEC), en la fecha continúa el proceso de socialización sobre el funcionamiento de las dependencias técnicas de la Dirección General de Vigilancia de la Salud a alumnos de la cuarta cohorte.

La intención es que el nuevo grupo que será entrenado en el área de epidemiología de campo conozca a fondo sobre la estructura interna, las funciones y la vigilancia que se lleva a cabo en cada una de sus dependencias.

La jornada inició recientemente con el equipo de la Dirección de Vigilancia y Respuesta  en Emergencias en Salud Pública, que expuso acerca del Reglamento Sanitario y los trabajos que se están efectuando. Misma exposición lo realizaron los referentes de la Dirección de Vigilancia y Control de Fronteras, la Dirección del Centro Nacional de Información Epidemiológica y Vigilancia de Salud, y las Direcciones de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles y  No Transmisibles.

La Dra. Águeda Cabello, titular de la Dirección de Docencia e Investigación, y quien lidera el PEEC Paraguay, anunció que en los próximos días se dará apertura al Curso Intensivo en Epidemiología, dirigido a funcionarios de diferentes programas, egresados del PEEC y alumnos de la cuarta cohorte del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo – Nivel Avanzado, que será dictado con la colaboración de un docente brasileño, Eduardo Stramandinoli Moreno, especialista en epidemiología de campo de Brasil, quien visitará el país.

El curso intensivo tendrá una duración de 6 semanas que incluyen: 4 semanas de actividades presenciales y un par de semanas de trabajo de campo, según indicó la epidemióloga. La capacitación arrancará este lunes 5 de agosto, y se desarrollará de 8:00 a 17:00. Para esta nueva cohorte participarán cinco profesionales que concursaron previamente para el efecto: 2 médicos y 3 licenciadas: 2 del área de enfermería y una de obstetricia.

Posterior al curso se efectuará una evaluación de sistema, denominado así a la evaluación de una vigilancia que contará con la ayuda de un tutor de vigilancia. “En caso que eventualmente surja algún brote llevarán a cabo la vigilancia junto con el equipo de respuesta rápida”, refirió Cabello. Cumplido el tiempo de evaluación, los participantes pasarán a realizar un trabajo de investigación por un lapso de un año. En este tiempo, según la profesional sanitaria, se efectuaron las evaluaciones de campo; cada cuatro meses serán evaluados los trabajos y cada seis la evaluaciones se enfocarán en el desempeño, de forma a medir los avances en conocimiento.

Por otra parte, informó que la variante este año es que los participantes contarán con monitores, egresados de la tercera cohorte del PEEC Avanzado, que acompañarán de cerca al nuevo grupo en estos dos años de entrenamiento.

La finalidad del curso es formar profesionales que cuenten con todas las capacidades para liderar una investigación de campo o un brote en el país o cualquier parte del mundo.

Cabello resaltó que el Entrenamiento en Epidemiología de Campo – Nivel Avanzado cuenta con reconocimiento internacional, esto habilita al profesional del área a desempeñarse incluso en el extranjero.

Compartir en: