Noticias

Epidemia de dengue podría llegar a ser cinco veces más grande

23/09/2019

11 Visitas
  • Alertan que el ingreso del serotipo DEN-3 podría provocar una importante cantidad de casos graves.

El Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud, advirtió nuevamente que se avecina una epidemia de dengue, de gran magnitud; de cinco a seis veces mayor que la experimentada este año, de acuerdo a los históricos.

Desde el 2009 Paraguay es considerado país endémico al dengue, esto es, con circulando del virus durante todo el año. «La epidemia se viene. Como país tropical vamos a tener epidemias todos los años, eso es difícil evitar. Lo que queremos lograr desde Salud Pública es controlar la enfermedad, con menos casos graves y menos muertes», afirmó el profesional de la salud.

Por otra parte, Sequera alertó que el ingreso del serotipo DEN 3 a territorio nacional podría generar grandes estragos. «Este serotipo hace tiempo no circula en la región, pero si llega a ingresar al país podríamos tener una epidemia, además de grande, con muchos casos graves», puntualizó.

Según estimaciones, se prevé que la epidemia de dengue 2019/2020 inicie mucho más temprano que años anteriores, entre finales de octubre y principios de noviembre, aunque no se descarta que ante la gran sequía que se reporta actualmente pudiera retrasar este pronóstico.

Actualización semanal
El último informe epidemiológico de la Dirección de Vigilancia de la Salud revela que en el transcurso de estos días se confirmó un nuevo caso de dengue, procedente del barrio «La Asunción», del distrito de Mariano Roque Alonso, identificándose circulación del DEN-4. Con esto suman 8.615 los afectados por el virus dengue a nivel país en lo que va del año y en 9 se mantiene la cifra de fallecidos.

No se registraron casos nuevos de chikungunya ni de zika, manteniéndose estos en 50 y 1 caso, respectivamente.

El reporte describe que a la fecha totalizan 18.930 las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis. El promedio semanal llega a 152 notificaciones. Esta semana se notificaron 107 casos sospechosos vinculados a arbovirus.

Recientemente la OPS/OMS dio a conocer que los casos de dengue notificados de enero a agosto de este año en la región de las Américas, suman más de 2.384.000, superando ampliamente el total de los años 2016 al 2018, y es probable que, hacia fin del año, el total de casos supere al histórico registrado en el año epidémico 2015. La actualización epidemiológica revela con relación a la proporción de dengue grave, la cifra (0,7%) ha superado a lo observado en los cuatro años previos.

Trabajos articulados
El titular de Vigilancia de la Salud informó que desde hace dos semanas, miembros del equipo técnico de la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control del Dengue – EGI Dengue, con sus diferentes componentes, se está reuniendo para establecer estrategias, a los efectos de hacer frente a esta epidemia.

Para fortalecer la preparación y respuesta nacional ante esta contingencia, explicó que se están articulando acciones desde una mesa interinstitucional, con el Gabinete Civil de la Presidencia de la República, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), FF.AA. el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC) y la Municipalidad de Asunción.

Anunció que este jueves se convocará a reunión a intendentes del área metropolitana, para tratar sobre gestión de residuos.

Compartir en: