Noticias

Nueve fallecidos por dengue y más de 9.500 afectados en lo que va del año

04/10/2019

9 Visitas
  • Se insiste en la consulta oportuna, en la eliminación de criaderos y el uso de barreras de protección para impedir la picadura de mosquitos.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud informa, que, a la fecha se reportan 9.531 casos de dengue en el país, 6 de los casos fueron confirmados está semana en Central y Asunción. Los pacientes afectados con el virus transmitido por el Aedes proceden de Luque (2), Villa Elisa (1) y San Antonio (1). También se confirmó un caso de Tablada Nueva y otro de Zeballos Cué.

En lo que va del año, se mantiene en 9 los fallecidos asociados a dengue, registrados en Alto Paraná, Amambay, Caaguazú, Central y Canindeyú.

Con relación al zika y chikungunya, casos se mantienen sin variación, ratifica el reporte semanal; esto es, 1 caso de Zika y 51 de chikungunya.

A nivel país, las notificaciones de casos sospechosos de Arbovirosis (dengue, zika y chikungunya) asciende a 17.692; mientras que el promedio de casos sospechosos por semana es de 152 notificaciones.

Recaudos a tener en cuenta:

1. Eliminar criaderos

Como primera medida es fundamental realizar a diario la inspección domiciliaria, sobre todo, después de las lluvias. Desechar toda agua acumulada en recipientes (tapitas, botellas, etc.) y eliminar con la basura todo objeto en desuso que pueda convertirse en un potencial criadero de mosquito.

Revisar permanentemente canaletas, registros y todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia. El agua que va a ser utilizada mantenerla tapada herméticamente. También es importante cambiar diariamente el agua de los animales y de los floreros, previa higiene con agua y jabón, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado en las paredes del recipiente.

2. Protegerse contra las picaduras de mosquitos

Para el interior de los domicilios se aconseja el empleo de mosquiteros y telas metálicas en puertas y ventanas. La aplicación de repelente está indicada solo para utilizarlo al aire libre.

Se recomienda el uso de repelentes que contengan DEET, cuyas concentraciones no superen el 30%. Aplicar el producto siguiendo las instrucciones de uso del fabricante. Aunque posee baja toxicidad, la aplicación en los niños debe efectuarse con mucho cuidado. El repelente NO debe colocarse en menores de 2 meses de vida.

Nunca colocar el repelente directamente sobre el rostro ni en las manos de una criatura. Tampoco permita que éstos se apliquen el producto. Esto siempre debe hacerlo un adulto. Nunca aplique el repelente sobre heridas (cortes, lastimaduras o piel irritada), tampoco bajo la ropa, solo sobre la piel expuesta o la ropa.

3. Consultar

Se insta a la ciudadanía a acudir al servicio de salud ante el primer síntoma o malestar: fiebre, cefalea, dolor detrás de los ojos, dolores corporales, erupciones en la piel (exantema) y decaimiento. No se recomienda bajo ninguna circunstancia la automedicación, esta práctica podría dar lugar a complicaciones del cuadro.

Si se posterga la consulta el enfermo puede empeorar súbitamente y manifestar signos de alarma, entre las que figura dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, incluso con sangre, respiración acelerada, sangrado de encías y fatiga, poniéndolo en riesgo de muerte.

La mayor causa de mortalidad por dengue se debe a la falta de consulta o consulta tardía.

Persona con dengue debe:

  • Consultar.
  • Seguir las indicaciones del médico: en la medicación y las visitas de control.
  • Reposar con mosquitero y hacer uso de repelente para evitar que los mosquitos le piquen y puedan transmitir el virus a las personas sanas.
  • Familiares del enfermo deben intensificar la búsqueda y eliminación de criaderos dentro y fuera del domicilio.
Compartir en: