Noticias

Lo que produce el uso imprudente de antibióticos

04/10/2019

8 Visitas
  • Desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles se explica por qué las bacterias llegan a ser resistentes a los antibióticos y cuáles son las medidas a tener en cuenta para frenar esta amenaza mundial.

Cuando las bacterias son expuestas a antibióticos, su evolución natural les permite buscar una manera de defenderse, es por eso que, en algunos casos se producen mutaciones que le permiten ser “resistentes” a dichos medicamentos.

El uso indiscriminado de antibióticos en la salud humana, el empleo de antibióticos como promotores de crecimiento en animales para consumo humano (engorde), y el desecho irresponsable de residuos hace que la exposición de las bacterias a estos medicamentos sea muy alta.

¿Qué consecuencias trae la resistencia a los antibióticos?

Cuando una bacteria es resistente a los antibióticos significa que ya no puede tratarse determinada infección con el fármaco que corresponde. Esto produce la necesidad de utilizar otros antibióticos más complejos y a veces más caros.

En algunos casos, existen bacterias que se han vuelto resistentes a todos los antibióticos, no pudiendo ser tratada la infección que produce.

¿Qué se puede hacer para evitar la resistencia de las bacterias a los antibióticos?

El uso prudente de los antibióticos –consumir solo cuando el médico lo indica-, es una medida muy eficaz para reducir la aparición de estas bacterias.

Otra medida preventiva es el uso racional de antibióticos en animales de producción para consumo, y la regulación de los desechos disminuirán notablemente la aparición de estos microorganismos.

Compartir en: