Noticias

Alimentación saludable y actividad física, para controlar y prevenir enfermedades crónicas

07/10/2019

8 Visitas
  • Equipos de atención primaria de Pilar capacitados en el modelo de cuidados crónicos.

Un equipo técnico de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles fue hasta la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, para instruir a los profesionales de la salud de la zona en la implementación del Modelo de Cuidados Crónicos.

Unos 70 profesionales de blanco que se desempeñan en Atención Primaria de Salud fueron capacitados en los componentes de alimentación saludable, actividad física, prevención del hábito tabáquico y reducción del consumo de alcohol, claves para frenar el desarrollo de enfermedades crónicas.

Participaron del taller, médicos, enfermeras, nutricionistas, agentes comunitarios y líderes de la comunidad.

El Modelo de Cuidados Crónicos se instala para la atención a personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles dentro de la red de atención en salud.

Este modelo atención busca promover hábitos saludables para impedir el desarrollo de enfermedades crónicas en la comunidad y mejorar la calidad de vida de las personas que padezcan este tipo de patologías.

Compartir en: