- Si le diagnostican una infección bacteriana y le prescriben antibióticos, debe asegurarse de seguir todas las indicaciones del médico.
Tome de forma correcta su medicación, respetando la dosis y la duración del tratamiento prescripto por el profesional de salud. Es importante completar el tratamiento indicado y no abandonarlo por el solo hecho de sentirse mejor.
- Nunca comparta medicamentos sobrantes con otras personas.
- Motive siempre a familiares y amigos a acudir a un profesional para el tratamiento de las enfermedades.
- En caso de ser diagnosticado con una infección por bacteria resistente a antibióticos
- Siga el tratamiento recomendado por su médico. En ningún caso se indica la suspensión del tratamiento por cuenta propia.
¿Cómo se transmiten estas bacterias?
La transmisión ocurre por contacto con las secreciones infectadas, por lo tanto, la medida más eficaz para evitar su dispersión es mediante el lavado de manos con agua y jabón, y la higiene constante con desinfectantes de uso domiciliario del entorno del paciente.
¿Qué hacer si un familiar se encuentra hospitalizado con una bacteria resistente a antibióticos?
• Seguir siempre las indicaciones del médico tratante.
• Con respecto a las visitas hospitalarias, no se recomiendan más de 2 visitas por turno. Antes de entrar en contacto y al terminar la visita se debe realizar el lavado de manos con agua y jabón.
• No se recomienda que niños menores de 12 años acudan de visita a los hospitales.
Recomendación para médicos
Para evitar la resistencia a los antibióticos se recuerda a los profesionales médicos:
• Prescribir antibióticos cuando son estrictamente necesarios.
• Evitar el uso continuo de tratamiento empírico, es decir, guiarse por resultados de pruebas y cultivos para la elección del mejor tratamiento.
• Solicitar asesoramiento por especialistas en enfermedades infecciosas cuando sea necesario.