Noticias

ATENCIÓN VIAJEROS: Se recomienda estar vacunado contra el Sarampión para visitar Paraguay

22/10/2019

10 Visitas
  • Hace 21 años Paraguay no registra casos de la enfermedad.
  • El Sarampión está circulando actualmente en 14 países de la Región de las Américas.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud recomienda a los viajeros estar vacunados contra el Sarampión para visitar Paraguay.

Hace 21 años Paraguay no registra casos de la enfermedad. Sin embargo, el Sarampión está circulando actualmente en 14 países de la Región de las Américas, por lo que el riesgo de introducción del virus a territorio nacional sigue latente.

IMPORTANTE

También deben estar vacunados los paraguayos que residen en el país.

•         Todos los niños: a los 12 meses de vida y a los 4 años de edad.

•         Niños mayores de 4 años que aún no cuentan con las 2 dosis requeridas deben vacunarse.

•         Trabajadores de la salud.

•         Personas que trabajan en turismo y transporte (hotelería, aeropuertos, pasos fronterizos).

 

No deben vacunarse

Las personas nacidas antes del año 1965 cuentan con anticuerpos contra el sarampión por lo cual se las considera inmunes y no precisan ser vacunadas.

La vacuna contra el sarampión está contraindicada en las embarazadas, en personas con reacciones anafilácticas a la neomicina y al huevo, en personas con encefalopatía y en aquellos que reciben tratamiento inmunosupresor.

 

Sarampión

Esta enfermedad altamente contagiosa, 9 de cada 10 personas que entran en contacto con un enfermo de sarampión contraen la enfermedad, sobre todo si no cuentan con sus vacunas al día.

A la fecha, 14 son los países de las Américas que presentan casos de sarampión. Estos son: Brasil (6.640 casos), EE.UU. (1.241 casos), Venezuela (449 casos), Colombia (203 casos) y Canadá (111 casos). Así también, Argentina (26 casos), México (17 casos), Costa Rica (10 casos), Uruguay (9 casos), Chile (8 casos) y Perú (2 casos). Mientras que hasta el momento registran un solo caso de sarampión, Cuba, Bahamas y Curazao.

El Sarampión tiene baja mortalidad. Menos de uno de cada 1.000 enfermos fallecen, sobre todo si se trata de niños menores de 5 años, o aquellas personas que refieran desnutrición o trastorno de inmunidad.

Datos de la OMS refiere que:

1 de cada 20 niños con Sarampión puede presentar neumonía, que es la causa más común de muerte por esta enfermedad.

1 de cada 1.000 niños que contraen sarampión presentará encefalitis (inflamación del cerebro)

1 a 2 de cada 1.000 niños que contraen sarampión podrían fallecer, esta enfermedad suele ser grave en los niños pequeños, en las personas inmunocomprometidas y en los desnutridos, la mejor manera de evitarla es con la vacunación.

Compartir en: