Noticias

Comunidades indígenas e instituciones articulan acciones para hacer frente a la TB

23/10/2019

10 Visitas
  • Enfocado en el abordaje de los determinantes sociales vinculados a las personas afectadas por la tuberculosis.
  • El encuentro fue durante un aty comunitario realizado en la comunidad de Pindo´i.

En el distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú se llevó a cabo un “Aty comunitario”, a los efectos de socializar la situación de la comunidad indígena Pindo´i desde una perspectiva social. Este encuentro se efectuó con el objetivo de articular y establecer acciones conjuntas para el abordaje de los determinantes sociales relacionados a las personas afectadas por la tuberculosis, con presencia de técnicos del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis (TB) del Ministerio de Salud Pública y el acompañamiento de otras instituciones del Estado.

En la ocasión fueron presentadas estrategias y propuestas institucionales. Se desarrolló un proceso participativo de consulta y construcción de una agenda conjunta para abordar los determinantes sociales que afectan de forma directa a la detección y tratamiento de los casos de TB. Esta priorización obedece al antecedente epidemiológico de contar con 30 casos de TB en el año 2017 y que requieren un seguimiento especializado e intersectorial.

El logro de esta actividad fue que los líderes indígenas manifestaron sus opiniones y propuestas que se constituirán en un diagnóstico de los determinantes sociales de la comunidad. En tanto que las instituciones públicas presentaron y socializaron los programas existentes que aplican a la comunidad seleccionada.

Se establecieron, además, acuerdos y lineamientos conjuntos, con cronograma de trabajo; mientras que el Estado presentó sus programas sociales.

El Programa Nacional de Control de la TB informó que las organizaciones de la sociedad civil aportarán con el diagnóstico, se involucran y apoyan los acuerdos asumidos. Refirió que el trabajo previo se realizó con la ONG ALVIDA, quien realizará visitas a los líderes comunitarios y aportará un documento previo de la experiencia de diagnóstico para el equipo de trabajo. ALVIDA brindará, además, apoyo logístico en coordinación con la Unidad de Salud de la Familia de la zona.

Participaron del encuentro referentes de la comunidad, representantes de la V Región Sanitaria – Caaguazú, la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas (DINASAPI), ALVIDA – Ministerio de Desarrollo Social, con la participación de sus técnicos locales del Programa Tekoporá.

Compartir en: