Si tienes previsto venir a Paraguay es importante que conozcas la exigencia sanitaria vigente para el ingreso al país y recomendaciones a tener cuenta, conforme a la última actualización establecida por el Ministerio de Salud.
CERTIFICADO INTERNACIONAL DE VACUNACIÓN
El Ministerio de Salud, por Resolución 268/2025 establece la obligatoriedad de presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, como requisito para autorizar el ingreso al país de extranjeros procedentes de zonas de riesgo: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.
Asimismo, se exige el Certificado para la salida de nacionales y extranjeros residentes en Paraguay con destino a zonas de riesgo.
El certificado puede presentarse en formato físico o digital.
Viajeros que no estén vacunados, deberán aplicarse la antiamarílica, al menos, hasta 10 días antes del viaje para asegurar una protección eficaz.
¿Quiénes deben presentar el Certificado Internacional de Vacunación?
- Extranjeros provenientes de zonas de riesgo: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.
- Paraguayos y extranjeros residentes que viajen o regresen de zonas de riesgo.
Están exceptuados
- Personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna deberán justificar su situación a través de un Certificado expedido por un profesional médico o por la Autoridad Sanitaria del país de origen, y cumplir con el seguimiento y control sanitario por un periodo de seis (6) días de su ingreso al país.
- Menores de 1 año y mayores de 59 años.
- Pasajeros en tránsito con escalas de hasta 24 horas en zonas de riesgo.
¿Qué ocurre si no cuenta con el Certificado?
- Extranjeros que no cuenten con el Certificado Internacional de Vacunación no podrán ingresar al país.
- Extranjeros que tengan el certificado, pero no cumplen los 10 días de haberse vacunado, no podrán ingresar al país.
- Extranjeros cuyo país de origen sea considerado zona de riesgo, pero radican en otro país, podrán ingresar al Paraguay presentando la documentación que acredite su radicación.
Ingreso por situaciones especiales
Se autoriza el ingreso por situaciones especiales a personas por razones humanitarias, comerciales, técnicos especializados, tripulación o alguna otra situación que el país considere necesario, previa autorización de la Dirección General de Vigilancia de la Salud y serán someterán a un monitorio durante su estadía en el país por el lapso de seis (6) días.
En Paraguay no se registran casos de Fiebre Amarilla desde el año 2008.
VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN
Se recomienda estar vacunado contra el Sarampión, teniendo en cuenta que se registran casos confirmados de la enfermedad en países de la región como, Canadá, EE.UU., México, Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Perú, Costa Rica, y en otros continentes, situación que pone en riesgo a Paraguay, que desde 1998 no cuenta con casos de Sarampión.
El Sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que puede ser grave, en ocasiones hasta causar la muerte.
Esta enfermedad puede ocasionar graves complicaciones de salud como neumonía, inflamación del cerebro (encefalitis), diarrea aguda y ceguera. No tiene cura, pero es prevenible con vacunación.