Noticias

Recomendaciones para hinchas que asistirán a la final de la Copa Sudamericana

08/11/2019

5 Visitas
  • Salud insta al uso de repelente como medida de protección contra el dengue; pide prudencia a conductores y peatones para prevenir casos de siniestralidad, y cuidado al momento de adquirir agua y alimentos, a fin de evitar intoxicaciones.

Este sábado 9 de noviembre, el estadio de barrio Obrero será escenario de la gran final de la Copa Sudamericana. Teniendo en cuenta la magnitud del evento, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, insta a los hinchas que asistirán al encuentro deportivo, a tomar los recaudos pertinentes para evitar percances u otros eventos de salud.

Entre las medidas de seguridad se recomienda:

  • Aplicarse repelente (por la piel expuesta y sobre la ropa) para evitar picaduras de mosquitos e impedir la dispersión masiva del virus del dengue y otras arbovirosis circulantes en el país.
  • Tener en la billetera el nombre y el número telefónico de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algún percance.
  • Evitar llevar a niños pequeños.
  • Consumir agua segura (potable).
  • Evitar adquirir alimentos expuestos al sol o de dudosa conservación, a los efectos de prevenir intoxicaciones alimentarias.
  • Ante cualquier emergencia de salud, contactar al 141 o bien al 911.

ATENCIÓN

  • En caso de contar con fiebre, sarpullido, tos u otro malestar, se insta a colocarse un tapaboca y recurrir inmediatamente al puesto o servicio de salud más cercano.
  • Si registra algún signo o síntoma de enfermedad se aconseja no participar del evento deportivo.

A conductores de vehículos: automóviles, motocicletas, motocarros, bicicletas y transportes públicos

  • No circular a excesiva velocidad.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol, drogas o sedantes.
  • Utilizar medidas de protección: uso de cinturón de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los niños; cascos y chalecos reflectivos, de acuerdo al tipo de vehículo.
  • Mantener siempre la distancia prudencial entre vehículos.
  • Respetar los semáforos, las indicaciones de agentes del orden y señales de tránsito.
  • Evitar el uso de celular mientras se conduce el vehículo.
  • Tener cuidado con peatones, especialmente niños/as, adultos mayores o personas con discapacidad.
  • Portar toda la documentación requerida para conducir un vehículo, a fin de evitar inconvenientes y agilizar los controles.
Compartir en: