Noticias

Se ruega no tocar a los murciélagos

21/11/2019

10 Visitas
  • Aunque estos animales no atacan a las personas, existe un riesgo de sufrir accidentes que pueden darse al entrar en contacto con ellos.
  • Si encuentra un murciélago en el suelo, ¡no lo toque! Es probable que esté enfermo. Mejor contacte con el SENACSA al (021) 729-0015 o a través del Facebook, e informe sobre el hallazgo del animal.
  • En caso de mordedura, acudir inmediatamente al servicio de salud más cercano o al Centro Antirrábico Nacional.

 

¿Sabías que los murciélagos evitan el contacto humano? Así es. Si un murciélago se encuentra enfermo o herido, cae al suelo o vuela desorientado ingresando a los edificios o a las viviendas. Ante cualquiera de estas situaciones, la Dirección General de Vigilancia de la Salud, a través del Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales, recomienda no tocar ni intentar manipular a los murciélagos, a fin de evitar accidentes.

Entre los meses de noviembre y abril es el periodo de reproducción de los murciélagos en el hemisferio Sur. Se estima que en Asunción y alrededores existen al menos 30 especies de murciélagos.

Cuando los murciélagos contraen la rabia, mueren a causa de la enfermedad y no «portan» el virus indefinidamente sin enfermarse.

Si un murciélago ingresa a la vivienda, lo mejor es cerrar todas las puertas y ventanas que comuniquen con otras habitaciones. Deje abiertas solo aquellas que tengan salida al exterior, apague la luz y espere con paciencia que el animal se oriente y salga del lugar. Esto puede llevar aproximadamente una hora.

Funciones de los murciélagos en el ecosistema

La presencia de murciélagos es necesaria en las ciudades y en el campo, puesto que desempeñan un rol ecológico clave para el ecosistema y la economía.

Gloria González, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y coordinadora del Programa de Conservación de Murciélagos del Paraguay, señala que a nivel mundial la población de murciélagos está declinando, situación similar se observa en el país.

Resalta que los murciélagos cumplen 3 funciones ecosistémicas fundamentales: son dispersores de semillas, controladores de insectos plagas, como las polillas que destruyen los cultivos, y polinizan numerosas plantas como las frutales. Esta especie contribuye además a la restauración de los bosques.

Según refiere, en Paraguay se registran en promedio, 58 especies de murciélagos, 30 de ellos instalados en zonas urbanas, principalmente en Asunción.

El 75% de las especies de murciélagos se alimentan de insectos, como los lepidópteros (mariposas) y los dípteros, entre ellos, mosquitos, escorpiones y arañas. También se hallan los murciélagos Frugívoros, que se alimentan de frutas; los Nectarívoros, que se alimentan del néctar de las flores; y los Hematófagos, que consumen sangre de otros animales.

¿Dónde se refugian los murciélagos?

González revela que los murciélagos se alojan por lo general en el entretecho de las casas antiguas y en los edificios. También pueden habitar en el hueco de los árboles, por lo que se desaconseja remover estos lugares.

No se recomienda tocarlos ni eliminarlos

“Al murciélago no hay que tocarlo, bajo ninguna circunstancia”, advierte la experta. Señala que esta especie, además de rabia, puede transmitir otras enfermedades Zoonoticas, entre ellas, histoplasmosis, del cual no existe ninguna evidencia.

En caso de ser mordido, González aconseja lavar la zona afectada y acudir inmediatamente al servicio de salud más cercano o al Centro Antirrábico Nacional.

¿Qué hacer si detecta murciélagos en su hogar?

En caso de detectar en el entretecho del domicilio se indica hacer uso del protocolo de exclusión de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM), disponible en internet en formato pdf para su respectiva descarga.

Programa de conservación de murciélagos del Paraguay

Este Programa nace en el 2012; en principio se mantuvo activo por un lapso de 2 años. Luego de 5 años, en septiembre de este año el Programa se reactiva.

La coordinadora del Programa de Conservación de Murciélagos en Paraguay, Gloria González, informa que se está trabajando en un plan de manejo de áreas importantes para la conservación de murciélagos, entre ellas figuran 7 áreas activas actualmente y una adicional que se presenta este año, el Campus universitario de la UNA, como propuesta para declararse un área importante de conservación de los murciélagos.

Compartir en: