Noticias

Uso de antibióticos: profundizan en la amenaza y retos para frenar la resistencia antimicrobiana

28/11/2019

6 Visitas
  • Simposio y charlas en diversos servicios marcan, la agenda establecida en torno al mes y la semana de concienciación del uso prudente de antibióticos. 

«Uso prudente de antibióticos» fue el tema enfocado durante el Simposio realizado en el salón auditorio del Hospital Nacional de Itauguá, organizado por el Comité Técnico Nacional de Resistencia Antimicrobiana – RAM, en conjunto con el hospital, com parte de las actividades previstas por el mes de concienciación del uso prudente de antibióticos que fue establecida por primera vez en el país por resolución ministerial.

Contó con la participación de referentes del Laboratorio Central de Salud Pública, de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET) y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).
Durante el encuentro científico, técnicos del área abordaron sobre: Mecanismos de resistencia antimicrobiana; Vigilancia laboratorial; Vigilancia de Microorganismos multirresistentes; Optimización del uso de antibióticos en hospitales; Plan RAM y monitoreo de uso de antibióticos en veterinaria, son algunos de los importantes temas desarrollados en la ocasión.

Charla en Bº Obrero
En la tarde de este jueves, la doctora Viviana de Egea, coordinadora técnica de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, en compañía de la doctora Rebeca Guerín, del Programa de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), impartieron una charla magistral sobre el uso de antibióticos, en el Hospital General de Barrio Obrero, al personal de blanco.

Agenda del viernes
Esta misma charla será dictada este viernes 29 de noviembre, a los médicos del hospital San Jorge. La actividad se desarrollará en el recinto del mencionado nosocomio.

Para prevenir la resistencia antimicrobiana es fundamental tomar antibióticos solo si han sido recetados por un profesional de la salud. La toma de la medicación debe realizarse respetando la dosis y la duración del tratamiento prescripto por el profesional de salud. Es importante completar el tratamiento indicado y no abandonarlo por el solo hecho de sentirse mejor.

Compartir en: