Noticias

Muestra nacional cerró su décima edición con reconocimientos y premiaciones

09/12/2019

6 Visitas
  • El encuentro científico fue escenario del acto de graduación 25 egresados del Frontline y la premiación de trabajos de investigación en las modalidades póster y oral.
  • En lo que respecta al concurso de fotografía, el primer puesto fue para Wilfrido Ramón Barreto, del Centro de Salud de San Antonio, con su obra “Compromiso social con la madre naturaleza”.
  • También se hizo entrega del Búho de la Epidemiología a funcionarios de salud, por el alto compromiso y la trayectoria en el ámbito de la Epidemiología y la Salud Pública.

En el marco de la X Muestra Nacional de Epidemiología y I Encuentro Nacional de Epidemiólogos de Campo se llevó a cabo el acto de graduación de la 8va. Cohorte del Programa de Entrenamiento de Epidemiología de Campo (PEEC) – Nivel básico 2019.

Unos 25 profesionales egresaron en la oportunidad del curso Frontline. Los flamantes egresados, además de constituirse en la 8va. Cohorte del Frontline, forman parte de la 3ra. Cohorte en Asunción.

La entrega de certificados estuvo a cargo del Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud; el Dr. Carl Reddy, director de TEPHINET; y la Dra. Águeda Cabello, directora del PEEC Paraguay.

Cabe recordar que, el PEEC arrancó en el país en el 2017, cuyo objetivo se enfoca en inculcar la labor de “Aprender haciendo” en el campo de la epidemiología, y dotar al recurso humano de herramientas para mejorar la calidad del dato.

Trabajos premiados

La Dra. Malvina Páez, coordinadora académica del PEEC y coordinadora del Comité Científico de temas libres de la Muestra, informó que se recepcionaron un total de 105 resúmenes, de éstos, 67 fueron seleccionados tras ser evaluados por el Comité Científico

En la modalidad póster, el primer puesto fue otorgado a “Vigilancia intensificada de enfermedades durante los incendios forestales en Paraguay, 2019”, presentado por Mónica Arellano. En tanto que, la Dra. María Esther Pedrozo, recibió mención de honor por su trabajo sobre “Vigilancia intensificada y eventos de riesgo para la salud pública a través de medios de comunicación en Paraguay, 2019”.

En la modalidad oral, el galardón fue para Sergio Franco, investigador del Departamento de Microbiología del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Asunción, con su investigación sobre “Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos metanólicos de plantas nativas del Paraguay sobre staphilococcus aureus resistente a la penicilina”; y, para

“Sala de situación en emergencias ambientales, una herramienta para la toma de decisiones en salud”, de la Dra. María Esther Pedrozo.

Ganadores del concurso de fotografía

Unas 65 fotografías procedentes de diversos puntos del país participaron del primer concurso de fotografía realizado en el marco de la X Muestra Nacional de Epidemiología. De éstas, resultaron preseleccionadas 53 fotografías, que posteriormente fueron sometidas a una rigurosa evaluación por parte de un jurado de primer nivel, quedando así 5 fotografías finalistas.

Mención de honor recibió Liz Gavilán, de la XI Región Sanitaria – Central, por su fotografía “Protegiendo el futuro”; mientras que el primer puesto del concurso de fotografía lo llevó Wilfrido Ramón Barreto Pittoni, del Centro de Salud de San Antonio, con su obra “Compromiso social con la madre naturaleza”, fotografiada en la rivera de San Antonio. La fotografía revela que estamos matando la naturaleza sin medir las consecuencias. El autor insta a cuidar de la naturaleza, “es lo único que nos mantendrá vivos por muchos años más”, sentencia.

Los organizadores de la Muestra Nacional de Epidemiología extienden un cordial agradecimiento a todos por la adherencia al concurso de fotografía y la remisión de trabajos de investigación, principalmente al equipo de profesionales de primer nivel que conformó la mesa del jurado para la selección de las fotografías.

Compartir en: