Noticias

Úlcera en los pies, riesgo potencial de amputación para el diabético

09/12/2019

7 Visitas
  • Motivo por el cual se indica un control anual de los pies a toda persona con diabetes.
  • Pacientes pueden acercarse hasta la unidad regional del pie diabético para acceder a una atención especializada. Esta unidad regional del Ministerio de Salud se encuentra en funcionamiento en el edificio de la Cruz Roja, en el marco de un Convenio, con personal de la XVIII Región Sanitaria – Capital.

Toda persona con diagnóstico de diabetes debe mantener un control anual de los pies. Se enfatiza la inspección médica en esta zona del cuerpo, debido a que los diabéticos son más susceptibles a padecer problemas en los pies.

La aparición de úlcera en los pies constituye un alto riesgo de amputación para el diabético.

Se estima que, 1 de cada 4 personas con diabetes tendrá una úlcera en el pie.

Cada año, 4 millones de personas en el mundo presentan estás úlceras. En la mayoría de los casos, la aparición de las úlceras en el pie diabético puede evitarse y hasta un 85% las amputaciones vinculadas a esta enfermedad crónica.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con una unidad regional del pie diabético, que funciona en el establecimiento de la Cruz Roja. Desde allí, funcionarios de la XVIII Región Sanitaria brindan atención especializada en: diabetología, traumatología, podología, psicología, cirugía vascular y plástica, y nutrición. También se llevan a cabo curaciones de heridas por el personal especializado en cura avanzada de heridas, rehabilitación, indicación de plantillas y ortesis. La asistencia es coordinada por el Departamento de Enfermedades Crónicas de la citada Región Sanitaria.

Para conocer acerca de los horarios de atención, por favor, contacte con la XVIII Región Sanitaria, al 021-203 094.

Diabetes

Examen periódico de glucemia y práctica de hábitos saludables contribuyen a controlar y prevenir la diabetes, enfermedad crónica del metabolismo que se produce cuando el organismo ya no es capaz de metabolizar los hidratos de carbono.

El diagnóstico se realiza a través de un control de glucemia, gratuito en los servicios de Salud Pública.

La Diabetes en ocasiones, no presenta síntomas o molestias, por lo cual puede pasar desapercibida durante muchos años, por eso también es denominada enfermedad silenciosa.

No controlar los niveles altos de glucosa en sangre puede provocar complicaciones a nivel cardíaco (angina e infarto de miocardio), renal (insuficiencia renal), oftalmológico (retinopatía diabética y ceguera) y de las extremidades inferiores (amputaciones).

Compartir en: