- Fiebre, dolores y malestar, son algunos de los efectos que pueden presentarse.
- Esta vacuna está indicada a la población de 1 a 59 años.
- Se reitera, la aplicación de la antiamarílica se realiza una sola vez, con esto se confiere protección de por vida contra esta enfermedad.
Vacunarse es la mejor protección contra la fiebre amarilla, enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos, que reporta de 30 a 40% de mortalidad.
La Dra. Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) recuerda que la vacuna antiamarílica (AA) es de aplicación única –se aplica una sola vez en la vida y no necesita de dosis de refuerzo- explica.
Por otra parte, señala acerca de la incidencia de los efectos adversos que puede generar esta vacuna, como cualquier medicamento.
Según indica la profesional, el 25% de las personas que se aplican esta vacuna pueden tener reacción local: dolor, enrojecimiento, inflamación o endurecimiento (induración); más del 10% puede verse afectado por dolor de cabeza (cefalea) y un promedio del 2 al 10% presentar fiebre, náuseas, vómitos o dolores musculares (mialgias).
Otras de las reacciones secundarias que se pueden verificar tras la aplicación de la antiamarílica, pero en ínfimas proporciones: dolores articulares (artralgias) en 1 de cada 1. 1.000 personas, anafilaxia al huevo, enfermedad neurotrópica asociada a la vacuna y enfermedad viscerotrópica asociada a la vacuna, estos dos últimos casos se dan en un rango de 1 a 100 mil a 1 en un millón de dosis aplicadas.
Solo para los que viajarán a Brasil
Además de estar vacunados contra la fiebre amarilla, deben contar con el Certificado Internacional de Vacunación. Ese documento es obligatorio para la entrada y salida del país.
El Certificado Internacional de Vacunación se otorga gratuitamente desde cualquiera de los hospitales regionales, con la presentación del carnet o libreta de vacunación que acredite que ya cuenta con la dosis antiamarílica.
En caso de extravío del carnet de vacunación
No es necesario una nueva aplicación de la vacuna antiamarílica.
En este caso es aconsejable ir hasta el vacunatorio donde recibió la dosis para que le expidan un nuevo carnet, o bien, acudir con el médico de cabecera para que, mediante un certificado, acredite que usted ya cuenta con la vacuna. El certificado médico deberá contener la firma y sello del profesional médico.
Si no cuenta con la vacuna AA
Acuda al vacunatorio de la XVIII Región Sanitaria – Capital, ubicado sobre Brasil, entre Fulgencio R. Moreno y Manuel Domínguez.
La vacuna contra la fiebre amarilla está orientada a la población de 1 a 59 años de edad y debe aplicarse con anticipación para que garantice su protección, por lo menos, 10 días antes del viaje.
Lugares de expedición del Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla
En todos los Hospitales Regionales del país y en los vacunatorios que se detallan a continuación:
·Vacunatorio Regional XVIII Región Sanitaria: de Lunes a Domingos, de 07:15 a 12:00 y de 12:40 a 16:30.
·Hospital General de San Lorenzo: de Lunes a Domingo, de 07:00 a 17:00.
·Hospital Distrital de Lambaré: de Lunes a Domingo, de 07:00 a 19:00.