Se hizo entrega de equipos destinados al procesamiento de CD4, como parte del fortalecimiento de la red descentralizada de diagnóstico, beneficiando a hospitales de siete regiones del país. Con esta incorporación el país alcanza un total de 15 regiones con capacidad de diagnóstico, estadificación y capacidad de seguimiento a personas con VIH.
El Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA) llevó a cabo una capacitación dirigida a bioquímicos de centros asistenciales que brindan atención a personas con VIH. Fue encabezada por la Dra. María Vera, jefa del Laboratorio de PRONASIDA, junto con profesionales de la Policlínica.
Dicha actividad se enmarca dentro de la estrategia nacional de fortalecimiento de la respuesta al VIH, avanzando de esta manera con la descentralización del diagnóstico a nivel país.
Durante la jornada se destacó la simplicidad del método de recuento de linfocitos TCD4, basado en el uso de equipos automatizados, y se enfatizó la importancia de procesar las muestras diariamente para responder oportunamente a las necesidades de las personas con VIH.
La capacitación contó con la participación de representantes del Hospital General de San Lorenzo, Hospital General de Cnel. Oviedo, Hospital General de Salto del Guairá, Hospital General de Luque, Hospital Nacional de Itauguá, Hospital General de Barrio Obrero, Hospital de Villarrica, Hospital Regional de Caacupé, Hospital General de Encarnación, Hospital Regional de San Pedro, Hospital de Pedro Juan Caballero, Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital Regional de San Juan – Misiones.
En la ocasión, se realizó la entrega de 8 equipos ABBOTT PIMA ANALYSER, destinados al procesamiento de CD4, como parte del fortalecimiento de la red descentralizada de diagnóstico. Los hospitales beneficiarios fueron:
*Hospital General de Luque – Central
*Hospital Regional de Pilar – Ñeembucú
*Hospital Regional de Salto del Guaira – Canindeyú
*Hospital Regional de Encarnación – Itapúa
*Hospital Regional de San Pedro del Ycuamandyyú – San Pedro Norte
*Hospital Nacional de Itauguá – Central
*Hospital Regional de Caacupé – Cordillera
* Laboratorio de PRONASIDA – Capital
Con esta incorporación el país alcanza un total de 15 regiones con capacidad de diagnóstico, estadificación y capacidad de seguimiento a personas con VIH. El evento contó con la presencia de la Dra. Elena Candia, directora de PRONASIDA; el Lic. José Blanco, Administrador del programa; y el equipo técnico de la Policlínica.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reafirma su compromiso con una atención más cercana, equitativa y de calidad para todas las personas que viven con VIH en el país.