Noticias

Dengue en retroceso, pero continúan las notificaciones de cuadros sospechosos

25/07/2025

40 Visitas
  • En las últimas semanas se identificaron seis casos de dengue y dos hospitalizados.
  • Es indispensable insistir con el control de entornos y la eliminación periódica de potenciales criaderos de mosquitos durante todo el año, principalmente después de cada lluvia.

 

 

Si bien la propagación de casos de dengue refleja un significativo descenso en las últimas 8 semanas, las notificaciones de cuadros sospechosos se mantienen en un promedio de 198 por semana. No obstante, en las últimas dos semanas se observó un repunte en las notificaciones con un aumento del 43% a nivel nacional.

El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud muestra que en las semanas (SE) 27, 28 y 29 se han registrado 6 casos con diagnóstico de dengue. Estos casos provienen de cinco regiones del país.

En Asunción, solo en un barrio se identificó circulación de dengue (Botánico); también se verificaron afectados por el virus en cuatro departamentos (Central, Guairá, Cordillera y Boquerón).

Además, se contabilizaron 2 hospitalizados por dengue, de Asunción y Cordillera. Los casos corresponden a un menor de 1 año, y a la franja de 20 a 39 años. No se reportan fallecidos en las últimas semanas.

Brotes en curso. Se mantiene activo el brote de dengue en el departamento de Boquerón, donde se contabiliza un caso en las últimas semanas.

Chikungunya. En las últimas tres semanas se confirmaron 2 casos de chikungunya en el departamento de Amambay: en Bella Vista y en Pedro Juan Caballero. En lo que va del periodo de monitoreo, suman 55 los casos de chikungunya.

Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche.

Recomendaciones

Ante el primer síntoma compatible con dengue o chikungunya (fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares), buscar atención medica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones del cuadro.

Es indispensable insistir con el control de entornos y la eliminación periódica de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo después de cada lluvia.

Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, colocarlos bajo techo o cubrirlos de forma a evitar que puedan acumular agua. Tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados.

Se indica, asimismo, cambiar a diario el agua de las mascotas para evitar que se conviertan en criaderos, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabón. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.

Compartir en: