- Se recomienda disfrutar de las comidas de fin de año con moderación, cuidando las porciones, para evitar problemas de salud.
El consumo abundante y la superposición de diferentes tipos de alimentos, puede afectar negativamente la salud y desencadenar en molestias como: gastritis (inflamación del estómago), malestar general, náuseas, vómitos, acidez y, en ocasiones, puede desarrollar gastroenteritis.
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud se insta a cocinar sólo la cantidad que se va a comer el día de la celebración. Incorporar al plato ensalada de hortalizas y en el transcurso del día 3 frutas de estación como fuente de fibra que aumenta la sensación de saciedad.
Se aconseja disminuir el uso de la sal en la preparación de los alimentos y no colocar salero en la mesa para evitar agregar más sal a la comida. Las comidas con abundante sal pueden inducir al incremento de presión arterial, a la retención de líquidos y al desarrollo de problemas cardiovasculares y renales
Asimismo, se recomienda el consumo moderado de aderezos y salsas, productos que añaden más sal a los platos. De igual manera reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, con alto contenido calórico y grasas, y no picar entre comidas.
Comer despacio, es fundamental para una buena digestión, formando bien los bolos alimenticios y evitar el consumo de bebidas entre comidas.
Se insta igualmente a no olvidar que la ingesta de agua es vital, limitando el alcohol y las bebidas azucaradas.
En el caso de personas con diabetes e hipertensos se sugiere cuidar las porciones y cumplir con las distribuciones adecuadas, no saltarse las comidas, respetar los horarios y comer liviano, no es recomendable hacer ayuno durante el día.
Es de suma importancia conservar los alimentos elaborados bien refrigerados para impedir la ocurrencia de intoxicaciones alimentarias.