- Cerca de 1.180 afectados por el virus en lo que va de esta epidemia.
- Caaguazú, Caazapá y Misiones, hasta el momento son los departamentos que no registran casos de la enfermedad.
Urge la colaboración de la ciudadanía para extremar cuidados y hacer frente al Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
La eliminación diaria de criaderos de mosquitos, el uso de barreras de protección contra las picaduras (repelente, mosquitero y ropas que cubran la mayor parte del cuerpo), y la consulta temprana ante el primer síntoma de enfermedad son medidas claves para frenar la propagación del virus e impedir que la cifra de afectados siga acrecentándose.
El último reporte epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud revela que en el transcurso de este periodo epidémico (desde octubre a la fecha) se contabilizaron 1.177 afectados por dengue a nivel nacional. Los casos se localizan en Asunción y 15 departamentos del país, concentrándose mayoritariamente (94,47%) en el área Metropolitana. Los serotipos circulantes son el DEN-2 y DEN-4, con predominio de este último.
Un promedio de 1.506 notificaciones de casos sospechosos se visualizó en las últimas 4 semanas, señala el informe semanal. Dentro de este periodo, el 91% de los barrios de Asunción registran notificaciones de casos sospechosos de dengue y 23 barrios refieren casos confirmados.
En tanto que, en el departamento Central, la dispersión de los casos se observa en 13 distritos. Esto es, en Limpio, Luque, Areguá, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Villa Elisa, Ñemby, San Antonio, Itá, Villeta, Mariano Roque Alonso y Capiatá.
Recuerde:
Ante el primer síntoma de fiebre, cefalea, dolor detrás de los ojos, dolores corporales, erupciones en la piel (exantema) y decaimiento, recurra al servicio de salud más cercano. No se recomienda bajo ninguna circunstancia la automedicación, esta práctica podría dar lugar a complicaciones del cuadro.
Si se posterga la consulta, el enfermo puede empeorar súbitamente y manifestar signos de alarma, entre las que figura dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, incluso con sangre, respiración acelerada, sangrado de encías y fatiga, poniéndolo en riesgo de muerte.
Persona con dengue debe:
• Consultar.
• Seguir las indicaciones del médico: en la medicación y las visitas de control.
• Reposar con mosquitero y hacer uso de repelente para evitar que los mosquitos le piquen y puedan transmitir el virus a las personas sanas.
• Familiares del enfermo deben intensificar la búsqueda y eliminación de criaderos dentro y fuera del domicilio.