¿Es cierto que es el virus más peligroso? ¿Las personas diagnosticadas con esta enfermedad tienen alto riesgo de morir?¿El virus puede encontrarse en productos importados de China? Estas y otras dudas te aclaramos a continuación.
MITO #1.
El coronavirus es el virus más peligroso. FALSO.
La gripe común mata 60 veces más personas al año que el coronavirus.
MITO #2.
Las personas diagnosticadas con el nuevo coronavirus tienen un alto riesgo de morir. FALSO.
Solo el 2% de los casos diagnosticados han reportado muertes, la mayoría de estas muertes se asocian con el sistema inmunitario de la persona afectada (presencia de comorbilidades y adultos mayores).
MITO #3
Países de China y de otros continentes que reportan casos son considerados zonas de riesgo del nuevo coronavirus. FALSO.
Solo en la República Popular de China (China Continental) se registra transmisión comunitaria del nuevo virus. En el resto de los países donde se reporta el virus se trata de casos aislados.
MITO #4
Toda persona con fiebre, tos y dificultad para respirar es sospechosa de padecer del nuevo coronavirus. FALSO.
Los que corren riesgo a padecer del nuevo coronavirus son aquellas personas que estuvieron por China Continental hace menos de dos semanas (14 días), o bien que entraron en contacto físico estrecho con alguien que en los últimos días estuvo por ese país y refería síntomas.
MITO #5
Toda persona que utiliza mascarilla quirúrgica puede que cuente con el virus del coronavirus. FALSO.
El uso de mascarilla es una medida básica de prevención y control; constituye una barrera eficaz de protección contra los virus transmitidos vía aérea y por gotas.
Es empleada por aquellas personas que padecen alguna afección respiratoria (como gripe o influenza) para evitar la diseminación de la enfermedad a otros. También es utilizada por enfermos cardiacos e inmunocomprometidos para impedir que su sistema inmunitario se vea comprometido por la transmisión de virus externos de personas enfermas.
MITO #6
Productos importados de China pueden estar contaminados con el nuevo coronavirus. FALSO.
El virus del nuevo coronavirus puede permanecer vivo en superficies u objetos hasta un máximo de 24 a 48 horas, luego de este tiempo ya no presenta riesgo de contagio.