- Arranca este martes, a las 8:00, en el Hotel Crowne Plaza.
- Nucleará a organizaciones que trabajan en VIH y TB, y sectores gubernamentales involucrados en la respuesta nacional a estas problemáticas.
Del 18 al 19 de febrero, Asunción será sede del «Dialogo sobre contrato social, en miras a la sostenibilidad de las acciones de la sociedad civil, en el marco de la respuesta nacional al VIH y TB», organizada por el Centro de Investigación y Ecología Social – CIES Ñepyrū y el Mecanismo de Coordinación País – MCP Paraguay, con asistencia técnica del Instituto Hivos.
La jornada técnica contará con la participación consultores de talla nacional y extranjero, entre los que figura, Sergio Montealegre, del Instituto Hivos, responsable de la misión en Paraguay; Martín Negrete, consultor nacional; y Domingo Centurión, de la Organización CIES Ñepyrú – Cnel. Oviedo, quien es coordinador de la actividad y solicitante de la asistencia técnica.
Paraguay, es uno de los países de la región latinoamérica con recursos provenientes del Fondo Mundial, no obstante, los mismos no son suficientes para abordar todas las necesidades del país; en este sentido, a través de su Mecanismo de Coordinación, se le insta a Paraguay a buscar otras alianzas para trabajar integralmente la respuesta.
Participarán de la actividad inaugural altos referentes del Ministerio de Salud Pública: el Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud; la Dra. Sarita Aguirre, Directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis; y la Dra. Tania Samudio, Directora del PRONASIDA y presidenta del CONASIDA.
Mediante la asistencia técnica se busca:
1) Realizar un análisis de capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para evaluar su papel en la respuesta al VIH y la tuberculosis con énfasis en identificar y evidenciar sus aportes en la respuesta nacional para mejorar la comprensión del rol de las OSC entre las instituciones del Estado, como una forma de incidir para lograr el financiamiento de servicios de las OSC con recursos públicos (contratación social).
2) Identificar las barreras legales e institucionales que requieren ser modificadas para lograr la financiación de servicios de las OSC con recursos públicos tales como: modificación de estatutos, adecuaciones fiscales según leyes nacionales, etc.
3) Facilitar un diálogo nacional sobre la contratación de servicios de las OSC con recursos púbicos entre todos los actores involucrados en la respuesta al VIH y la tuberculosis, cuyos resultados sirvan como insumo para incidir ante las autoridades estatales sobre el tema.
En la oportunidad, se prevé efectuar una revisión de los datos e informes que describan el papel de la sociedad civil paraguaya en la prevención, atención y apoyo, particularmente de las poblaciones clave. Así también llevar a cabo la revisión y análisis de la legislación, las políticas y las prácticas actuales con el fin de identificar opciones viables para la financiación de servicios de las OSC con recursos públicos (contratación social) con el fin de prestar servicios relacionados con el VIH y la tuberculosis.
Financiamiento
A medida que el financiamiento externo se vuelve más limitado en ciertos contextos, mayor responsabilidad de financiamiento recae en fuentes internas, principalmente gubernamentales. El financiamiento público a la sociedad civil para la provisión de servicios podría ser una opción ventajosa en cualquier país que busque construir y mejorar su sistema de salud.
El financiamiento público a la sociedad civil para la provisión de servicios ha demostrado ser una forma efectiva de vincular formalmente los dos sectores.
Hasta la fecha, el Fondo Mundial calcula que 17,5 millones de personas que viven con el VIH en el mundo, accedieran al tratamiento, lo que les ha mantenido sanos y salvos. Los recursos también posibilitan que poblaciones clave y marginadas accedan a los servicios para el VIH y el desarrollo de programas de prevención del VIH para adolescentes y de programas para mujeres jóvenes y adolescentes en relación a la integración del VIH y la tuberculosis y las coinfecciones.