- Recientemente se han confirmado 9 afectados más por el virus del sarampión, como resultado de la investigación realizada por el equipo de respuesta rápida en zona afectada. En tanto que, otros 9 se hallan en estudio.
- El sarampión es altamente contagioso y puede producir graves complicaciones, por lo que es vital vacunar a los niños y mantener al día su esquema de vacunación.
- Ante la aparición de fiebre y erupciones en la piel, utilizar mascarilla y buscar atención médica inmediata.
El reporte actualizado señala que se han notificado recientemente 9 casos de sarampión, en el departamento de San Pedro, todos asociados a importación. Cabe resaltar que ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.
Actualmente se hallan en estudio otras 9 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. Hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión.
La Dirección de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear posibles nuevas sospechosas de la enfermedad.
A la fecha, se han identificado en el país, 16 afectados por el virus del sarampión. De éstos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico.
Atención
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.
En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo), buscar atención médica de inmediato, utilizar mascarilla quirúrgica y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión.
Trabajos realizados
Desde hace varias semanas, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional se encuentra apoyando a equipos locales trabajando de manera conjunta en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes, donde se implementaron diversas acciones y medidas de control: búsqueda activa de sospechas de sarampión, visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo.
En el municipio de Santa Rosa del Aguaray, zona de foco del brote, la cobertura de vacunación con la primera dosis registró un incremento del 14%, alcanzando el 92% de la población objetivo. Este logro fue posible gracias a la apertura y compromiso de la comunidad, que respondió de manera activa a la convocatoria, y al esfuerzo sostenido del personal de salud, quienes trabajaron con dedicación en jornadas extendidas y actividades de vacunación casa por casa, garantizando el acceso de la población a la protección contra el sarampión.
Acciones estratégicas
- Continuar con la vacunación casa por casa en zona de foco y distritos aledaños.
- Reforzar tácticas de vacunación institucional en horario extendido, vacunación a comercios, hoteles, hospedajes y restaurantes de zona periurbana y seguimiento a los susceptibles.
- Impulsar a las familias a acudir a los servicios para vacunar a sus niños.
- Investigación inmediata de los casos sospechosos.