Noticias

Entrenamiento intensivo sobre sífilis adquirida y congénita

08/09/2025

132 Visitas

En la ciudad de Altos se llevó a cabo un entrenamiento intensivo sobre sífilis adquirida y congénita, en el marco del Proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD) entre Paraguay y Brasil. La actividad fue organizada por PRONASIDA, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

 

 

De acuerdo con el informe publicado en mayo de 2024 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado “Implementación de las estrategias mundiales del sector de la salud sobre el VIH, las hepatitis virales y las infecciones de transmisión sexual, 2022-2030”, los nuevos casos de sífilis entre adultos de 15 a 49 años aumentaron en un 30% entre 2020 y 2022 en la Región de las Américas. En este contexto, Paraguay ocupa el segundo lugar en la región en cuanto a incidencia, solo por detrás de Brasil. En el ámbito nacional, un análisis del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de PRONASIDA (2022) evidenció un incremento del 24,1% en la incidencia anual. Asimismo, en el año 2024 se notificaron 8.479 casos de sífilis adquirida y 344 casos de sífilis congénita.

El encuentro reunió a representantes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS), residentes de Medicina Familiar, Ginecología y Obstetricia, profesionales de enfermería y obstetricia, además de la delegación de Brasil y representantes de OPS/OMS.

Durante la jornada se abordaron temas clave como el diagnóstico y manejo de la sífilis en adultos y gestantes, tratamiento oportuno en el embarazo, uso seguro de la penicilina, pruebas rápidas, y atención integral de recién nacidos expuestos. El programa incluyó talleres prácticos, análisis de casos clínicos y sesiones interactivas con expertos de Paraguay y Brasil.

Este entrenamiento tuvo como objetivo fortalecer las competencias del personal de salud para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la sífilis, contribuyendo al cumplimiento de metas nacionales e internacionales en salud pública, así como al compromiso regional de eliminación de la sífilis congénita.

Compartir en: