- Hoy se conmemora el Día Mundial de la Sepsis, fecha que busca concienciar sobre esta afección potencialmente mortal, la primera causa de readmisión hospitalaria.
- Con diagnóstico temprano y tratamiento oportuno se busca disminuir la morbimortalidad. La vacunación y la higiene de manos favorecen la prevención de la sepsis.
La sepsis es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta alterada del sistema a la infección. Aparece cuando la respuesta del cuerpo contra una infección lesiona los propios tejidos y órganos. Puede llevar al choque, falla orgánica múltiple y a la muerte, si no se detecta y trata tempranamente. Afecta a entre 47 y 50 millones de personas al año. El 40% de los pacientes con sepsis son menores de 5 años.
Esta enfermedad es la primera causa de muerte en hospitales y la primera causa de readmisión hospitalaria. La mortalidad intrahospitalaria en el shock séptico a menudo supera el 40%. El 20% de todas las muertes en el mundo están asociadas con sepsis.
Los esfuerzos para diagnosticar de manera temprana y tratar la sepsis tienen como objetivo disminuir la morbimortalidad.
A pesar de los avances en el diagnóstico rápido y procedimiento de reanimación, la sepsis sigue siendo una causa importante de la morbimortalidad en todo el mundo, lo que resalta la necesidad de continuar los ensayos, educar y traducir el nuevo conocimiento a la práctica clínica.
Datos señalan que hasta el 50% de los sobrevivientes de sepsis sufren secuelas físicas y/o psicológicas a largo plazo.
Síntomas que deben alertar:
- Si hay síntomas neurológicos como confusión.
- Escalofrío, dolor muscular y fiebre.
- Piel moteada o pálida.
- Orina poco en el día.
- Insuficiencia o dificultad respiratoria.
- Sentir que vas a morir.
Si tu o alguien que conoces presenta alguno de los síntomas citados, busca atención médica inmediata.