El Día Mundial del Pulmón es una iniciativa promovida anualmente por el Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias (FIRS) con el objetivo de destacar la importancia de la salud pulmonar a nivel global, abogar por mejores políticas de salud pública y promover la investigación en enfermedades respiratorias.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Pulmón que se recuerda cada 25 de septiembre, cuyo el lema este año es: “Aire limpio y pulmones saludables para todos”, el Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (PRONATERC) como miembro del Foro de Sociedades Respiratorias Internacionales (FIRS), hace un llamado para brindar acceso equitativo a servicios y tratamientos preventivos para afecciones respiratorias.
Dicho compromiso es transcendental dado que las patologías respiratorias son catalogadas como la tercera causa de muerte a nivel mundial, con un estimado de más de 4 millones de muertes anuales a nivel global según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, el cáncer de pulmón continúa siendo el de mayor incidencia y mortalidad a nivel global, con más de 2.2 millones de nuevos casos anuales y 1.8 millones de muertes al año acorde a datos de GLOBOCAN 2024.
Por ello, este evento hace hincapié en la prevención como herramienta fundamental para velar por la salud de la ciudadanía y mantener una función pulmonar óptima, priorizando a la población más susceptible que son nuestros niños y adolescentes al abordar el tabaquismo, nuestro principal factor de riesgo evitable. El respirar es una función vital que muchas veces damos por sentado, pero lastimosamente no es la realidad de todos.
Pese a lo expresado, no debemos pasar por alto la relevancia de la contaminación ambiental, la cual se encuentra en auge y tiene un impacto significativo en la salud pulmonar asociada a la aparición de enfermedades respiratorias agudas, el desarrollo o exacerbación de enfermedades respiratorias crónicas, inflamación y disminución de la función pulmonar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire exterior causa aproximadamente 4.2 millones de muertes prematuras al año a nivel global (la mayor parte de ellas ligadas a enfermedades pulmonares). Mientras que acorde a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC); la contaminación del aire se encuentra catalogada como un carcinógeno humano, responsable del 10-15% de los casos de cáncer de pulmón en áreas urbanas.
Alianza interinstitucional
El “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto Superior de Bellas Artes y el PRONATERC, está destinada a impulsar campañas de concienciación y sensibilización de los daños que ocasiona el consumo de productos de tabaco, buscando de esta manera redoblar esfuerzos para evitar enfermedades respiratorias crónicas, y su impacto económico en la salud pública nacional.
Para llevar a cabo esta actividad, ambas instituciones apuntan a prevenir y disminuir el consumo de cigarrillos y vapeadores, especialmente en adolescentes expuestos a iniciarse en el vicio de fumar y fomentar la salud pulmonar de toda la ciudadanía mediante danza, música, teatro, artes visuales y diseño gráfico.
La salud pulmonar es clave para una vida plena
Medidas de prevención individual
- Monitorea la calidad del aire. Revisa los índices de calidad del aire a diario para saber cuándo es más seguro realizar actividades al aire libre. Evita la exposición en días de alta contaminación
- Mejora la ventilación en casa. Asegura una ventilación adecuada en tu hogar para que circule aire fresco y se reduzca la concentración de contaminantes interiores.
- Evita el humo. Mantén las ventanas y puertas cerradas si estás cerca de una fuente de humo, como la quema de basura o un incendio.
- No fumes. Evita fumar y consumir productos derivados del tabaco, ya que contribuyen a la contaminación del aire.
Contribuciones comunitarias y de estilo de vida:
- Usa transporte sostenible. Preferiblemente, camina, usa bicicleta o transporte público en lugar del coche para reducir las emisiones de gases nocivos.
- Consume eficientemente energía. Usa bombillas de bajo consumo, reduce el consumo de electricidad en casa y prefiere electrodomésticos eficientes para disminuir las emisiones.
- Reduce las emisiones domésticas. Evita el uso de aerosoles que contengan gases de efecto invernadero y reduce el consumo de productos como pinturas, aceites y solventes en días de alta contaminación.
- Cuida las zonas verdes. Apoya la conservación de los parques y bosques, ya que actúan como «pulmones» que ayudan a absorber el CO2.
- Recicla y reduce. El reciclaje ayuda a reducir la cantidad de basura y la necesidad de fabricar nuevos productos, lo cual disminuye las emisiones asociadas.