- El nivel del río Paraguay en esa zona del país sobrepasa los 8 metros.
- Con más de 11.900 atenciones efectuadas hasta la fecha.
El último reporte de la Vigilancia Intensificada de Eventos en Salud Pública durante las Inundaciones revela que hasta la fecha se efectuaron 11.921 atenciones médicas a poblaciones afectadas. Unas 1.287 asistencias se realizaron en Concepción, 731 en Central, 2.733 en Pdte. Hayes, 90 en San Pedro Norte y en Asunción totalizaron 7.080 los atendidos.
También se llevaron a cabo 15 derivaciones; 3 de ellos por vía fluvial y 12 a través del puente área Loreto.
Las infecciones respiratorias agudas – IRAS no neumonías (30%); las enfermedades tipo influenza – ETI (22%), así como la hipertensión arterial (21%), son las patologías que mayormente se registran entre los desplazados. Le siguen, las lesiones en piel cuyo porcentaje es de 7%, las diarreas y las lesiones por causas externas, que reportan porcentajes similares de 4% cada una. No se observan brotes de enfermedades.
A la fecha se reportaron 9 fallecidos. Entre las causas se verificaron, muerte súbita, muerte materna, ahogamiento, dificultad respiratoria, lesión por arma blanca.
Departamentos afectados
Presidente Hayes: Villa Hayes, Gral. Bruguez, Tte. Irala Fernández., Tte. Esteban Martínez, Nanawa, Gral. Díaz, Puerto Pinasco.
Concepción: Concepción
Alto Paraguay: Fuerte Olimpo, Bahía Negra, Carmelo Peralta, Puerto Casado
Capital: Bañado Sur y Bañado Norte, Chacarita, Sajonia (Villa Cangrejo)
Central: Limpio, MRA, Villeta, Ypane, San Antonio.
Ñeembucú: Alberdi (ruta intransitable) y Villa Oliva.
Se recomienda:
- En tiempos de alerta meteorológica conservar agua potable, alimentos y ropa en un lugar donde no llegue el agua de la crecida.
- Mantener siempre a mano una linterna y pilas de repuesto.
- Conservar los documentos y papeles importantes en bolsas plásticas para evitar su destrucción.
- Alejarse de los cables sueltos o postes de luz. Nunca tocarlos.
- Cuidado con las paredes o construcciones en peligro de derrumbe. No acercarse a ellas.
- Mantener libre de basuras y hojas las bocas de desagüe de la casa.
- Tratar de estar siempre preparado o preparada para un traslado inmediato a zonas seguras, en caso de ser necesario.
- Si la zona donde resides se está inundando No intentes rescatar posesiones personales, ropas, muebles o electrodomésticos, poniendo tu vida o la de los demás en riesgo.
- No recorras zonas inundadas por tu cuenta. El nivel de agua puede subir considerablemente en poco tiempo, poniéndote en peligro.
- No utilices tu automóvil o motocicleta sino en caso indispensable, ya que puede ocurrirte un accidente grave.
- Si tu vehículo se queda varado en medio de la creciente, trata de salir de él e ir a una zona segura.
- No intentes trasladar, por cuenta propia, a personas heridas o enfermas. Reporta los casos a las autoridades o busca ayuda.
- No comas alimentos ni bebas agua o líquidos que hayan tenido contacto con el agua.