Noticias

Alta demanda de consultas por cuadros respiratorios

14/06/2024

13 Visitas
  • En una semana se reportaron más de 46 mil consultas, en su mayoría por influenza, Rhinovirus y COVID-19. Hospitalizados no registran vacunación anual. Los niños y adultos mayores están siendo los más afectados.
  • Se insta a la población a acceder a la vacunación anual.

 

 

Las consultas por enfermedad tipo influenza (ETI) en la última semana (SE) 22 reportan un aumento del 24%, con relación a la semana anterior, pasando de 37.496 a 46.460, muestra el reporte de Vigilancia Universal. La curva de tendencia continúa por encima del umbral de alerta.

En los últimos 21 días, se identificaron 909 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela. El 13% requirió ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI). La mayor proporción de internaciones por infecciones respiratorias se verifica en el grupo de edad de 60 años y más (30%), seguido de la franja etaria de 5 a 19 años (19%) y niños menores de 2 años (19%).

Por otra parte, en la última semana (SE) 22 se registraron 350 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), 26 más que la semana anterior. El 47% de las internaciones corresponde a la edad pediátrica; siendo el 43% menores de 2 años y 53% corresponde a la edad adulta, siendo el 64% mayores de 60 años.

Los virus respiratorios identificados en la última semana, en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son: influenza A, Rhinovirus y SARS-CoV2. Igualmente se detectó, pero en menor proporción, cuadros por virus sincitial respiratorio, influenza B y adenovirus.

Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) se insta al uso de mascarilla, a acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, así también cumplir con el reposo indicado para impedir la propagación del virus.

Vacunación anual contra virus respiratorios

Es importante la aplicación anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19 para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas. Es igualmente esencial mantener al día el esquema regular de vacunación de los niños, sobre todo en los menores de 5 años.

La vacunación anual contra los virus respiratorios circulantes está disponible en todos los vacunatorios del país. Estas vacunas, contra la influenza y el COVID-19 están indicadas a la población, a partir de los 6 meses de edad en adelante. Sitios de vacunación en vacunate.gov.py

Medidas para prevenir contagios

Usar mascarilla si presenta síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. La mascarilla no debe retirarse al momento de toser o estornudar.

Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

Lavar las manos de forma correcta y frecuente.

Ventilar los ambientes.

Evitar entrar en contacto estrecho con personas que presenten signos de afección respiratoria como tos o estornudos.

 

Compartir en: