Noticias

Ante alerta de sarampión: pediatra pide controlar que los niños estén al día con sus vacunas

12/08/2019

16 Visitas
  • Dos dosis de la vacuna antisarampionosa garantizan la protección contra esta enfermedad altamente contagiosa y que puede ser mortal.
  • El sarampión se manifiesta de forma más grave en menores de 5 años, en personas con desnutrición o inmunocomprometidos.
  • El 95% de las personas no vacunadas que entran en contacto con un enfermo de sarampión contraen la enfermedad.

Debido a la circulación del sarampión en países de las Américas, el riesgo de introducción de este virus al Paraguay continua latente. Sobre el punto, la doctora Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), menciona que en la actualidad, 14 países de la Latinoamérica están registrando casos de sarampión, el mayor porcentaje se evidencia en Brasil y Estados Unidos. Señala que recientemente tres casos del virus se detectaron en zona de Santa Catarina.

“Es importante que la gente tenga en cuenta que esta enfermedad no tiene un tratamiento específico”, puntualiza, al tiempo resalta de suma relevancia la adopción de medidas preventivas, por el riesgo que acarrea, principalmente en niños menores de 5 años, personas desnutridas y aquellas que presentan algún trastorno de la inmunidad.

La titular del PAI asevera que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, cuya tasa de ataque es de 95%; “9 de cada 10 personas que entran en contacto con un enfermo de sarampión contraen la enfermedad, sobre todo si no cuentan con sus vacunas al día”, explica la pediatra.

Resalta que la vacunación es una excelente estrategia de prevención. Para estar protegido contra el sarampión es necesario la aplicación de dos dosis de la vacuna: la primera dosis se aplica al año de vida y la segunda dosis, a los 4 años de edad.

“Los padres deben saber que, si su hijo o hija tiene más de 4 años y no cuenta con las dos dosis de la vacuna, debe completar el esquema vacunal para garantizar la protección contra esta enfermedad. Los niños de 4 a 10 años tienen que recibir la SPR y los mayores de 10 años la SR”, refiere Araya. Ambas vacunas confieren protección contra el sarampión y están disponibles de forma gratuita en los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública.

Las complicaciones que pueden registrarse en torno al virus del sarampión son: neumonía, encefalitis y mortalidad. La mortalidad es uno de cada 1.000, sobre todo si se trata de niños menores de 5 años, o aquellas personas que refieran desnutrición o trastorno de inmunidad.

La pediatra pide a los padres controlar la cartilla de vacunación de sus hijos. Si verifican que les falta una dosis de la vacuna para completar el esquema, acudan hasta el vacunatorio más cercano.

La cobertura de vacunación en el país, de acuerdo a lo informado por la doctora Soraya Araya, se encuentra por debajo del 80%, por lo que advierte que un 20% de la población se halla en riesgo de padecer la enfermedad.

Quiénes deben recibir la vacuna

La vacuna antisarampionosa debe ser aplicada a los niños y adultos que aún no completaron el esquema requerido. La vacuna contra el sarampión es segura, eficaz y gratuita en servicios del Ministerio de Salud.

No deben vacunarse

La antisarampionosa está contraindicada para las embarazadas, personas con enfermedad de base o que refieran algún inmunocompromiso, como VIH en un estadío avanzado.

En los últimos dos meses, el sarampión evidenció un aumento del 70% en el reporte de casos.

Síntomas

Cabe resaltar que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se manifiesta por fiebre, conjuntivitis, secreción nasal, tos y erupciones en piel.

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, acudir inmediatamente al servicio de salud más cercano.

Compartir en: