- Con respecto a la semana anterior, se confirmaron tres casos de sarampión en el departamento de San Pedro. Con esto suman 24 los casos identificados en el país.
- Actualmente se hallan en investigación 11 personas con sospecha de la enfermedad.
- Completar el esquema de vacunación de los niños es esencial para protegerlos de esta y otras enfermedades altamente contagiosas.
En la última semana fueron clasificados tres casos confirmados de sarampión en zona de foco, departamento de San Pedro. Hasta el momento, la cantidad de afectados por el virus del sarampión en Paraguay asciende a 24 casos, de los cuales, 21 asociados a importación, 1 caso importado y 2 casos cuyos nexos epidemiológicos se encuentran en investigación.
La mayoría de los casos identificados de sarampión proceden del distrito de Nueva Germania (10), seguido de Santa Rosa del Aguaray (8) y Tacuati (6). De acuerdo al reporte, el 88% de los casos no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión.
Entre los afectados por la enfermedad se encuentran niños y adultos de entre 1 y 54 años. Cuatro de ellos requirieron hospitalización, todos de alta médica.
Por otra parte, se hallan actualmente en estudio 11 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. A la fecha no se reportan fallecidos.
Atención
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.
En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo), buscar atención médica de inmediato, utilizar mascarilla quirúrgica y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. Dentro del esquema regular de vacunación está establecido la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses.
Trabajos realizados
El Equipo de Respuesta Rápida Nacional se encuentra apoyando a equipos locales trabajando de manera conjunta en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes, donde se llevan a cabo diversas acciones y medidas de control: búsqueda activa de sospechas de sarampión, visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo.
Avances en coberturas de vacunación
Se logró incrementar en un 6% la cobertura de vacunación contra el sarampión en el departamento de San Pedro, pasando de 72,2% a 78,1%.
Para este efecto, se realizaron vacunaciones en zonas de foco, llegando a 92% de cobertura en Santa Rosa del Aguaray en 4 semanas. En Nueva Germania se logró una cobertura del 83,1% en más de dos semanas; mientras que en Tacuati se alcanzando una cobertura del 60,3% en tres semanas.
Las jornadas de vacunación continuarán en los próximos días. El objetivo es alcanzar coberturas óptimas de vacunación por encima del 95%.