Noticias

Asunción y 6 departamentos en emergencia por inundaciones

15/04/2019

27 Visitas
  • Unas 3.605 atenciones realizadas.
  • Se registraron 14 derivaciones: 3 por vía fluvial y 11 traslados aeromédicos.
  • Patologías más frecuentes: infecciones respiratorias agudas no neumonías; hipertensión, enfermedades tipo influenza y lesiones en piel.

A raíz de las intensas precipitaciones registradas en territorio nacional que afectaron a varias familias, desde marzo de este año se están conformando mesas de trabajo intersectoriales, lideradas por la Coordinación de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (ASANED), con el apoyo de varias instituciones, entre ellas se encuentra incluida el Gabinete Civil de la Presidencia de la República. En este contexto, recientemente se reunió la mesa intersectorial de vigilancia por inundaciones para analizar la situación actual y establecer acciones coordinadas con otros sectores.

A través de esta mesa de trabajo se busca potenciar las acciones en favor de las familias damnificadas y reducir al mínimo los daños en el aspecto de la salud.

Hasta el momento se efectuaron 3.605 atenciones médicas a afectados por las crecidas, de los departamentos de Central, Concepción, San Pedro, Presidente Hayes y Capital, según lo reportado por la Dirección del Centro Nacional de Información Epidemiológica y Vigilancia de la Salud.

La doctora Esther Pedrozo, técnica de esta Dirección expuso que además de asistencia y promoción de la salud, se están llevando a cabo evaluaciones de las condiciones sanitarias de los albergues y se realizan censo de las familias, a fin de identificar el segmento de la población mayormente afectada por la crecida de las aguas.

Las atenciones médicas brindan a través de las unidades de salud de la familia con actividades extramurales. En el distrito de Nanawa, en Presidente Hayes se instaló una carpa sanitaria desde donde se está brindando atención permanente a los damnificados.

Pedrozo informó, además, que se está administrando la dosis antigripal a los grupos de riego. En albergues de Asunción se distribuyeron unas 400 dosis de vacunas antigripales para la franja pediátrica.

Las patologías más frecuentes son las Infecciones Respiratorias Agudas No neumonías (26%) Hipertensión (22%), Enfermedad Tipo Influenza (16%) y lesiones en piel (16%).

Se registraron 4 fallecidos, de los cuales 3 se identificaron en poblaciones aisladas, 2 de ellos por muerte súbita, 1 por ahogamiento y una muerte materna. No se reportan brotes de enfermedades.

Hasta el momento se efectuaron 14 derivaciones: 3 por vía fluvial y 11 traslados aeromédicos.

El Ministerio de Salud declaró el 5 de abril, una alerta sanitaria en zonas afectadas por condiciones climáticas e inundaciones. Asimismo, estableció la conformación de una comisión institucional encabezada por el Viceministro de Salud Pública, Dr. Julio Rolón.

Compartir en: