Más de 500 sitios de control instalados a lo largo del país y más de 650 profesionales de la salud involucrados. La campaña arrancó en el mes de mayo y se extendió hasta septiembre, Mes del corazón, con el fin de detectar precozmente la hipertensión arterial, principal factor de riesgo cardiovascular.
Un total de 27.205 encuestas con controles de la presión arterial se efectuaron en el país, durante la campaña MMM: «Mayo, mes de la medición» que fue desarrollado en el mes de mayo en todo el país y que se extendió hasta septiembre en coincidencia con el mes del corazón. Se trata de una campaña internacional liderada por la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial.
Desde el 2017, el Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud participa de esta iniciativa que se llevada a cabo con el fin de resaltar la importancia de la medición de la presión arterial como principal acción de prevención.
Durante la campaña se contó con 517 sitios donde se realizaron los controles, en su mayoría ambientes extra-hospitalarios, como lugares de trabajo, plazas, parroquias, shopping o supermercados, así también se incluyeron controles a domicilio en 979 personas. Participaron en esta oportunidad, 656 profesionales de la salud para la realización de las mediciones.
Las primeras cinco regiones sanitarias con mayor cantidad de controles fueron Ñeembucú, San Pedro, Amambay, Misiones y Concepción. También participaron varios hospitales, destacándose el Hospital General de Villa Elisa, el Hospital General de San Lorenzo y el Hospital General de Lambaré.
Esta campaña anual tiene por objetivo diagnosticar y facilitar el tratamiento de aquellas personas con hipertensión arterial, que por lo general es asintomática y teniendo en cuenta que un alto porcentaje de las personas no saben que padecen de esta condición.
La hipertensión es el principal factor de riesgo cardiovascular, de ahí la importancia de la medición regular de la presión arterial desde la niñez, mencionó la titular del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, la Dra. Graciela González.