- Alto Paraguay es el departamento más afectado en estos momentos, con más de 241 mil hectáreas quemadas.
- Se aconseja mantener saludable la calidad del aire en interiores: evitar prender velas, fumar o cocinar con leña o carbón dentro del domicilio.
- Consultar ante el primer síntoma de enfermedad o malestar.
El informe actualizado del Monitoreo de Vigilancia Intensificada por Incendios Forestales de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala la reactivación de focos de incendio en Alto Paraguay y focos controlados en San Pedro y Amambay. Hasta el momento, la zona más afectada por los incendios es el departamento de Alto Paraguay, donde se estima un total de 241.299 hectáreas de superficie quemada.
Por otra parte, se destaca que continúa la atención sanitaria a poblaciones afectadas por los incendios. El Ministerio de Salud Pública a través de sus servicios de salud asistió hasta la fecha a 1.394 personas, ninguna presentó afecciones graves. Tampoco se registraron fallecidos.
Focos de calor
A 198 asciende el total de focos de calor sobre el territorio nacional, en las últimas 24 horas, y, a 57 llega el número de focos en las últimas 12 horas.
Departamentos afectados por los incendios
San Pedro Norte: los focos de incendios fueron controlados. El equipo de salud de la USF Tacuati realizó asistencia médica en comunidades indígenas. No se reportaron heridos ni fallecidos a causa del incendio forestal. Este departamento contabiliza 30 viviendas quemadas en la comunidad indígena Yvamindy.
Amambay: sin nuevos focos de incendios. Tampoco se registraron heridos ni fallecidos. El informe señala que en esta zona del país se reportaron 15 viviendas quemadas en colonias indígenas: 7 en Yvy Oka y 8 en Arroyo ka´a.
Caazapá: a la fecha ya no cuenta con focos de incendios.
Concepción: se evidenció muerte de animales silvestres, en zona Yby Yaú.
Alto Paraguay: focos de incendio volvieron a reavivarse en inmediaciones de la Estancia Campo grande del distrito de Bahía Negra. Bomberos están controlando el incendio con ayuda de aviones enviados hasta el lugar. El jueves 19 de septiembre se efectuaron 243 consultas; no se hallaron personas heridas ni fallecidas por incendios forestales.
Recomendaciones para disminuir riesgo de afectación por humo de incendios forestales
- Esté pendiente de las noticias o advertencias sobre la salud relacionadas con los incendios forestales en su zona de residencia.
- Mantenga el aire en interiores tan limpio como sea posible. Evite prender velas o cocinar con leña o carbón dentro del hogar y evite fumar, ya que esto aumenta la contaminación del aire dentro de la vivienda.
- Si la calidad del aire se insalubre, se aconseja que se quede dentro de la vivienda o el edificio laboral manteniendo cerradas las puertas y ventanas. Encienda el acondicionador de aire, pero cierre la entrada de aire exterior. Si no cuenta con acondicionador de aire y hace mucho calor para estar adentro con las ventanas cerradas, manténgase lejos del área afectada.
- Acuda a consulta de inmediato si presenta algún problema de salud, sobre todo aquellas personas más vulnerables y con enfermedades respiratorias y cardiacas crónicas.
- Siga las instrucciones de autoridades locales sobre necesidad de evacuación, en qué momento y dónde.
- Tenga en cuenta que la visibilidad en las rutas puede estar disminuida por el humo, por lo que evite en lo posible transitar por ellas y tome las precauciones del caso.
- Evite la quema de basura, hojarascas y pastizales, ya que esto contribuye a la contaminación del aire.
- Evite que ocurran los incendios forestales. Prepare, encienda, mantenga y extinga las fogatas de manera segura.