Noticias

Cerca de 4.000 afectados por dengue

25/05/2019

18 Visitas
  •  Se observa cocirculación de serotipos en 8 regiones sanitarias del país.
  •  Misiones, Ñeembucú y Alto Paraguay sin circulación del virus.
  •  Consulta oportuna y control vectorial enfatizan para hacerle frente al dengue.

Estos días se reportó un incremento de 50 nuevos casos de dengue en relación a la semana anterior, totalizando 3.962 los afectados por el virus en lo que va del año, revela el informe epidemiológico semanal proporcionado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Los nuevos casos registrados proceden de cinco departamentos: San Pedro Norte, distrito de San Pedro de Ycuamandyyú; San Pedro de Sur, distrito de Capiibary; en Concepción, distrito de Concepción; en Cordillera, distrito de Altos.

Asimismo, se verificaron casos nuevos en Central, en el distrito de San Antonio; y en Canindeyú, distrito de Nueva Esperanza.

El reporte semanal resalta que en las últimas tres semanas se observó un aumento de las notificaciones de casos en Central, Asunción, Presidente Hayes, Guairá e Itapúa.

Hasta el momento se mantiene a 6 la cifra de muertes por dengue.

Distribución de casos por departamentos

La mayor cantidad de afectados por dengue a nivel país se mantiene en los departamentos de Alto Paraná con 1.603 casos y Amambay con 1.022 casos.

Caaguazú contabiliza hasta el momento 261 casos, Itapúa 253 casos y Guairá con 207 casos.

Por su parte, Canindeyú reporta 179 casos, Capital 155 casos y 122 casos suman en Central.

Menos de 50 casos se verifican en Paraguarí que refiere 44 casos, Cordillera 38 casos, San Pedro Norte 21 casos, Caazapá 19 casos y Concepción 17 casos,

Mientras que, Presidente Hayes y San Pedro Sur registran 10 casos cada uno, y Boquerón hasta el momento se mantiene con un caso de dengue.

Cocirculación de serotipos

Central cuenta con circulación de tres serotipos DEN-1, DEN-2 y DEN-4.

Amambay, Caaguazú, Canindeyú, Cordillera, Concepción y Presidente Hayes verifican circulación del DEN-2 y DEN-4. San Pedro Sur refiere los serotipos DEN-1 y DEN-4, mientras que en el resto de los departamentos afectados se observa circulación del DEN-4, que es el serotipo predominante dentro del territorio nacional.

En lo que va del año suman 15.541 notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis en todo el país y un promedio de 1.589 notificaciones con sospecha en las 3 últimas semanas.

Chikungunya

Casos de chikungunya se mantienen en 31.

No se registran casos de zika.

Recomendaciones

Ante presencia de fiebre u otro malestar se insta acudir al servicio de salud más cercano. No asistir o postergar la consulta médica puede facilitar la dispersión rápida del dengue y otras Arbovirosis.

También se recomienda evitar la automedicación; esta práctica podría generar complicaciones del cuadro.

Eliminar criaderos salva vidas

Eliminar el agua acumulada en recipientes, desechar objetos en desuso y cubrir completamente aquellos elementos que no pueden ser desechados y que puedan servir para la proliferación del dengue, zika y chikungunya.

Compartir en: