Noticias

Ciudadanía comprometida: juntos por el cuidado de animales en situación de calle

10/07/2025

14 Visitas

El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, en su compromiso permanente con el bienestar animal y la salud pública, hace un llamado a la ciudadanía a involucrarse activamente en la protección de los animales en situación de calle.

 

Diariamente, perros y gatos sobreviven en condiciones precarias, expuestos a enfermedades, maltrato, desnutrición y abandono. Frente a esta realidad, el Programa destaca que toda persona puede colaborar y ser parte del cambio mediante acciones simples pero significativas.

¿Cómo ayudar desde la comunidad?

  • Ofrecer comida y agua limpia. Colocar un recipiente con agua fresca y alimento en un lugar accesible puede hacer una gran diferencia en el día a día de un animal callejero.
  • Brindar abrigo o refugio temporal. Una caja con mantas o un espacio cubierto puede protegerlos del frío, la lluvia y el calor excesivo.
  • Apoyar la atención veterinaria. Si se detectan animales heridos o con signos visibles de enfermedad, se recomienda contactar con organizaciones protectoras, veterinarias locales o al propio Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional.
  • Promover la esterilización y vacunación. Estas acciones evitan la reproducción descontrolada y protegen tanto a los animales como a la comunidad con relación a las vacunas antirrábicas que son gratuitas.
  • Adoptar o apadrinar. Dar un hogar a un animal rescatado o colaborar con quienes los cuidan es una forma concreta de salvar vidas.
  • Denunciar el maltrato. El abandono y la crueldad animal son delitos. Instamos a reportar cualquier situación a las autoridades correspondientes.
  • Educar y concienciar. Promover el respeto hacia todos los seres vivos es clave para construir una sociedad más justa y solidaria.

 

Desde el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, reiteramos que los animales en situación de calle también forman parte del entorno que compartimos y necesitan del compromiso colectivo para acceder a una vida digna y libre de sufrimiento, además recuerda que las vacunas antirrábicas son totalmente gratuitas.

¡Cada pequeño gesto cuenta! Cuidar a los animales es también cuidar nuestra comunidad.

Compartir en: