Noticias

Con el exceso de peso crece el riesgo de padecer enfermedades crónicas

18/11/2019

4 Visitas
  • El sobrepeso y la obesidad están estrechamente ligados al estilo de vida; se centra, principalmente, en los malos hábitos alimentarios y en la inactividad física.

La obesidad es un problema multifactorial y constituye un riesgo de salud a nivel mundial. Su causa fundamental es un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas.

En Paraguay, el 57.6 % de la población adulta (6 de cada 10 personas) padece sobrepeso u obesidad, el 23% específicamente es obeso; mientras que el 32% del segmento infantil cuenta con obesidad.

Riesgos que produce la obesidad

La obesidad disminuye la calidad de vida de la persona, así como su productividad.

Genera enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular) y afecciones respiratorias.

Es, además, causante de hipertensión arterial, alteración de lípidos. También puede dar lugar a problemas ortopédicos e incluso alteraciones sociales, por lo que urge desarrollar buenos hábitos desde la niñez que debe incluir no solo una dieta alimentaria balanceada, sino también la práctica de actividad física diaria y la exclusión de vicios, a fin de prevenir enfermedades.

El exceso de peso puede prevenirse

Se logra con una alimentación sana y equilibrada, fomentando el consumo diario de frutas y verduras (cinco porciones en total de distintos colores); y evitando el sedentarismo a través de la práctica regular de deportes, ejercicios físicos y/o caminatas periódicas.

Ante cualquiera de los casos, se recomienda no autodietarse y recurrir al nutricionista.

Compartir en: