Noticias

Cuidado con las intoxicaciones alimentarias

30/12/2019

16 Visitas
  • Falta de higiene, incorrecta conservación de los alimentos o una mala cocción, pueden llevar a una intoxicación por alimentos.
  • Se insta a toda persona que presente fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea, recurra al servicio de salud más cercano y notifique del evento.

La intoxicación alimentaria es originada por bacterias comunes como el Estafilococo, Escherichia Coli y Salmonella, que pueden encontrarse en carnes, aves crudas, huevo, pastelería, frutas y vegetales sin lavar.

Para evitar una intoxicación por alimentos se recomienda:

Mantenga la higiene de las manos, antes y durante la preparación de los alimentos y antes de consumirlos. Es igualmente importante higienizar los utensilios y la superficie donde será preparada la comida.

Utilice agua potable, para lavarlos los alimentos y para el momento de la cocción.

Cocine muy bien los alimentos, sobre todo carnes y pescado.

Mantenga los alimentos a una temperatura segura: luego de prepararlos es importante conservarlos refrigerados hasta el momento del consumo. Evite que los alimentos cocidos estén a temperatura ambiente por más de 2 horas.

Evite la contaminación cruzada: al momento de refrigerar los alimentos, es importante separar los alimentos crudos de los cocidos.

Tenga en cuente que:

Si va agregar mayonesa a sus ensaladas u otras comidas, hágalo solo al momento de servirse.

No compre alimentos preparados que se exhiben a temperatura ambiente. Con el calor, estos tienden a descomponerse más rápidamente.

Antes de adquirir productos envasados, controlar la fecha de vencimiento. Si no tiene este dato, no lo compre.

En caso de malestar, consulte

La enfermedad por alimentos puede manifestarse con fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea. Si presenta cualquiera de estos síntomas, recurra al servicio de salud más cercano y notifique el evento.

Autorreporte

Esta notificación puede efectuarse igualmente desde el portal web de la Dirección de Vigilancia de la Salud: Vigisalud.gov.py, ingresando a la sección Reporte Ciudadano donde procederá al llenado de una ficha electrónica que incluirá los datos de la persona afectada, síntomas que presentó, alimentos que consumió y dónde adquirió el alimento.

El autorreporte está dirigido a toda persona que haya presentado síntomas o algún tipo de malestar que pueda estar asociado una intoxicación por alimentos. También para que los profesionales de la salud que asisten casos vinculados a enfermedades transmitidas por alimentos y agua, notifiquen.

Compartir en: