Noticias

Cuidado con las transgresiones alimentarias durante las vacaciones

02/01/2020

13 Visitas
  • La consigna es disfrutar de todo, pero siempre con moderación para evitar el sobrepeso, incremento de presión arterial, problemas de colesterol y triglicéridos elevados.
  • Disminuir el consumo de alimentos envasados o ultraprocesados e inclinarse por opciones más saludables, propone la nutricionista del Ministerio de Salud.

Las vacaciones suponen cambios en la rutina diaria, horarios más distendidos y la alimentación no es la excepción.

“Esta es la época en que la gente transgrede su alimentación; consume con mayor frecuencia y en mayor cantidad alimentos con alto tenor calórico, azúcares y grasas, entre ellos se hallan los carbohidratos y productos ultraprocesados (envasados) como el pan dulce, galletitas, helados, jugos y bebidas envasadas”, comenta la Lic. Claralina Mendoza, nutricionista de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.

La profesional propone comer con moderación este tipo de alimentos y recuerda no descuidar el consumo de frutas, verduras y agua a lo largo del día. “No porque estamos de vacaciones tenemos que comer mal, sino tratar de hacerlo de forma equilibrada, disfrutando de lo que nos gusta sin excesos, en porciones adecuadas”, explica Mendoza.

Aconseja disminuir la ingesta de hamburguesas, papas fritas y otros alimentos con alto contenido de grasas, e inclinarse más bien por opciones más saludables, para que al término de las vacaciones no lleguemos con sobrepeso, problemas de colesterol o altos niveles de triglicéridos.

El helado es otro de los productos con los cuales no hay que excederse. “El helado tiene un aporte calórico muy elevado, proveniente de las grasas y los azúcares”, advierte la nutricionista. Cada bocha de helado cuenta con aproximadamente 500 calorías. Como una opción más saludable plantea elaborar helado casero, utilizando frutas de estación. Mezclar en la licuadora piña (1), murucuyá (2), bananas (3), un pote de yogurt y azúcar o edulcorante a gusto. Licuar hasta que la preparación quede homogénea y suave. Llevar al congelador para luego disfrutar en familia.

Para el momento de las comidas recomienda acompañar la carne, la sopa paraguaya o la chipa guazú con abundante ensalada fresca. Después de salir de la pileta consumir alguna fruta y mantener la hidratación con ingesta abundante de agua. Para aquellos que no gustan mucho del agua, menciona como alternativa saborizar con trozos de fruta de estación. Señala que una rodaja de piña o de naranja al hoppy de agua puede darle un sabor distinto.

A los que padecen de diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares pide mantener una alimentación saludable para evitar descompensaciones o complicaciones en el estado de salud.

Compartir en: