Noticias

Cuidados ante enfermedad de manos, pies y boca

03/04/2025

76 Visitas
  • La OPS alerta sobre el inicio de la temporada estacional de la enfermedad en la región de las Américas, por lo que insta a reforzar las acciones de control y prevención.
  • La enfermedad de manos, pies y boca se caracteriza por la aparición de llagas en la boca, sarpullido en la palma de las manos y la planta de los pies. Niños con estos síntomas no deben acudir a la escuela ni a la guardería.
  • La consulta oportuna y el reposo domiciliario es esencial para evitar contagios.

 

 

En lo que va de este año, cinco países de la región reportaron brotes de la enfermedad manos, pies y boca: Guyana, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, México, Perú, Trinidad y Tobago, señala la alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En este contexto se confirmaron más de 240 casos de la enfermedad en estos países, y otros están en estudio.

La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral, muy contagiosa, que afecta con mayor frecuencia a niños pequeños. También puede afectar a adolescentes y escasamente a adultos. Se presenta de forma esporádica o en brotes, y es causada por el coxsackievirus A y B, además, del enterovirus A71.

La enfermedad se trasmite a través de:

  • Secreciones nasales y de la garganta.
  • Líquido de ampollas.
  • Gotitas respiratorias rociadas por el aire luego de toser o estornudar.
  • Tocar objetos y superficies que tengan partículas de virus, como juguetes, picaportes, manijas de puertas.
  • Heces (al manipular o cambiar pañales)

 

Síntomas

Esta infección puede iniciar con congestión nasal, rinorrea y fiebre, aunque característicamente se diferencia por el desarrollo de exantema de tipo papulovesicular (llagas o erupciones) con afectación principalmente en mucosa bucal, palmas de las manos y plantas de los pies, pudiéndose extender con relativa frecuencia a las rodillas, codos y a nivel de los glúteos.

Esta afección puede incubarse de 3 a 5 días antes de la aparición de síntomas. La duración de la enfermedad es de 7 a 10 días.

En caso de observar la manifestación de estos síntomas, acudir a la consulta médica oportuna y evitar la automedicación.

Si bien no hay un tratamiento específico para la enfermedad de manos, pies y boca, puede prevenirse con lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas que padecen la enfermedad puede ayudar a reducir el riesgo de contraer esta infección.

 

Recomendaciones
Es primordial la consulta médica y el reposo domiciliario de los niños que inician cuadros febriles y exantemáticos (erupciones en piel) hasta su recuperación, para evitar que el virus se propague a otros.

Retornar a la consulta ante la aparición de signos de gravedad: el niño/a no puede beber de forma habitual, no responde o no se despierta, está muy irritable, la fiebre dura más de tres días.

Los cuidadores de niños, así como la familia que entra en contacto con el niño que presenta la enfermedad de manos, pies y boca, debe mantener el lavado de manos en todo momento con agua y jabón (después de ir al baño o cambiar el pañal, antes de preparar y consumir alimentos, y después de limpiase la nariz, toser o estornudar), y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Brotes en guarderías o escuelas pueden evitarse intensificando las medidas higiénicas como en toda infección viral, resaltando el lavado de manos, la limpieza de superficies y no compartir vasos y cubiertos.

 

Para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca 

Fomentar buenos hábitos de higiene. Es importante enseñar a los niños a lavarse las manos y ayudarlos a hacerlo con frecuencia. Si no se dispone de agua ni de jabón en el momento, utilizar un desinfectante de manos o alcohol en gel al 70%. Explicarles porqué conviene no ponerse los dedos, las manos u otros objetos en la boca.

Limpiar y desinfectar las áreas comunes. Limpiar primeramente objetos y superficies con agua y jabón, luego, aplicar una solución diluida de desinfectante y agua.

Si se encuentra en un centro de cuidado infantil, siga un cronograma estricto de limpieza y desinfección, sobre todo en superficies de las áreas comunes, incluidos los picaportes, mesas y objetos de uso compartido, como juguetes y áreas de parques infantiles.

Evitar el contacto cercano. Debido a que la enfermedad de manos, pies y boca es sumamente contagiosa, las personas enfermas deben limitar su exposición a otras personas mientras tengan síntomas.

Atención

Los niños con la enfermedad de manos, pies y boca deben mantenerse alejados del centro de cuidado infantil o de la escuela hasta que la fiebre desaparezca y las llagas en la boca se hayan curado. Si tiene la enfermedad debe permanecer en el domicilio hasta su recuperación.

 

 

Alerta Enfermedad manos, pies y boca

Compartir en: