• Las condiciones climáticas han propiciado un aumento en la notificación de casos. Las altas temperaturas y las lluvias registradas en los últimos días favorecieron la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus.
En las últimas semanas, los casos sospechosos de dengue ya superaron las 1.000 notificaciones, reveló el Dr. Hernán Rodríguez, Director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, quien argumentó que este incremento era de esperarse debido a las lluvias y al intenso calor que se viene experimentando en el país.
Mencionó que los cuadros sospechosos hacen referencia a pacientes que acudieron a los consultorios con manifestaciones clínicas compatibles con la enfermedad.
Hasta el momento, unas 50 personas fueron internadas por cuadro presuntivo de dengue. Todos los pacientes se encuentran estables y en observación.
El infectólogo, puso en relieve tres aspectos a considerar para frenar el impacto de la epidemia:
1) Desechar con la basura los objetos que puedan acumular agua y sirvan de criaderos de mosquitos.
2) Tener en cuenta el cuidado personal para evitar picaduras de mosquitos, utilizando repelente en actividades al aire libre y por las noches el uso de mosquiteros.
3) La consulta oportuna al servicio de salud en caso de presentar fiebre o algún otro síntoma.
En otro punto, explicó que la cartera sanitaria tiene establecido estrategias de atención a pacientes con dengue, en los hospitales. Indicó que eventualmente, si se sobrepasa la capacidad se tiene prevista la habilitación de áreas como consultorios o auditorios para internar a los pacientes e inclusive podrían instalarse carpas en los establecimientos de salud de ser necesario.