- En las últimas semanas se registraron 5 barrios de Asunción y 5 departamentos afectados por el virus.
- El control periódico de entornos y la eliminación de potenciales criaderos es esencial para reducir la propagación de la enfermedad.
La curva epidemiológica de notificaciones de dengue se mantiene estable actualmente, por debajo de lo registrado en años epidémicos. El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud señala que el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 222 por semana. En las últimas dos semanas cerradas se observó una disminución del 23% en las notificaciones.
A nivel nacional, se han identificado 17 casos con diagnóstico de dengue en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 26, 27 y 28. Los casos proceden de 6 regiones del país.
En Asunción, 5 barrios registraron casos de dengue (San Vicente, Tembetary, Santo Domingo, Bañado Cara Cará y Santa Rosa); también se identificaron casos en 5 departamentos (Central, Boquerón, Cordillera, Pdte. Hayes y Concepción).
Se contabilizaron, además, 5 hospitalizados por dengue, de Asunción, Central y Cordillera. El grupo etario más afectado actualmente es el de 20 a 39 años. No se reportan fallecidos en las últimas semanas.
Brotes en curso. Los brotes activos de dengue corresponden, al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval (1 caso) y al departamento de Boquerón, en el distrito del mismo nombre (2 casos).
Chikungunya. En las últimas tres semanas se confirmaron tres casos de chikungunya en el departamento de Amambay: 2 en Bella Vista y 1 en Pedro Juan Caballero. En lo que va del periodo de monitoreo, suman 55 los casos de chikungunya.
Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche.
Recomendaciones
Ante el primer síntoma compatible con dengue o chikungunya, buscar atención medica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones del cuadro.
Es indispensable insistir con el control de entornos y la eliminación periódica de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo después de cada lluvia.
Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, colocarlos bajo techo o cubrirlos de forma a evitar que puedan acumular agua. Tambores o recipientes con agua que serán utilizados deben mantenerse herméticamente tapados.
Se indica, asimismo, cambiar a diario el agua de las mascotas para evitar que se conviertan en criaderos, previa higiene del recipiente con cepillo, agua y jabón. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.